Tras finalizar Wimbledon el calendario ATP ha llegado al ecuador de la temporada. Sorpresas en los grandes torneos, decepciones, el retorno de Federer y Nadal, las futuras promesas. ¿Cómo fue la primera parte de la campaña de los diez primeros clasificados del ránking? Analizamos todos sus resultados.
1. Andy Murray
Decepción. Esta es la palabra que define la temporada del número uno del ránking que está viendo peligrar el trono del tenis mundial. El británico recuerda ese jugador débil de hace algunos años, con altibajos en los partidos. Además su lenguaje corporal invita a pensar que no disfruta con su juego con repetidos aspavientos que acaban repercutiendo de forma negativa su juego en la pista. Un torneo categoría 500 es el único trofeo que ha levantado en 2017, siendo eliminado de los prestigiosos campeonatos antes de la final. Sus nivel de juego y resultados en la gira de hierba concluyen que en poco tiempo el escocés perderá el primer puesto de la clasificación.
2. Rafael Nadal
El de Manacor ha vuelto a recuperar su nivel de la mano de Carlos Moyá. Nadal junto con Federer son los grandes triunfadores de la temporada y quieren volver a los dos primeros puestos del ránking para reinar de nuevo en este deporte. El balear comenzó el año llegando a la final del Open de Australia y el Masters 1000 de Miami para sucumbir ante el mago helvético. La tierra batida volvió a elevar a Nadal al olimpo del tenis tras ganar en Montecarlo, Barcelona, Madrid y consagrarse en Roland Garros con su décimo título, para entrar en los libros de la historia. En Wimbledon no pudo superar los cuartos de final, aunque el español defiende pocos puntos en el tramo final de la temporada, con lo cual a poco que haga las cosas bien volverá a recuperar el ansiado número uno.
3. Roger Federer
El de Basilea es el gran triunfador de la temporada con cinco títulos, dos de Grand Slam, dos de Masters 1000 y uno en un torneo 500. El suizo sólo ha perdido dos partidos en toda la temporada y es la gran sensación a sus 35 años. Muchos exjugadores han reconocido que está jugando al nivel de hace diez años y se está mostrando intratable. Para poder rendir al máximo nivel decidió ausentarse la gira de arcilla, un gran acierto. Federer quiere más, tiene como objetivo triunfar en US Open para conseguir el triplete de grandes e intentar volver al número uno con el que peleará con Rafa Nadal.
4. Novak Djokovic
El serbio con Murray es la cruz de lo que va de campaña, aunque es cierto que tanto su juego como los resultados han ido en ascenso. Su mejor resultado esta temporada fue la final del Masters 1000 de Roma aunque acabó perdiendo con Alexander Zverev. En Wimbledon volvía a confiar en Andre Agassi y Mario Ancic como aliados para intentar volver a reinar en un Grand Slam. Esta vez un problema en el codo le obligó a retirarse en cuartos de final de Wimbledon ante el checo Tomas Berdych. Al finalizar el partido reconoció que es un fuerte dolor e intentará evitar el quirófano, aunque su presencia en el tramo final de la temporada es una incógnita.

5. Stan Wawrinka
El segundo número suizo ha caído dos posiciones tras el mal papel que ha hecho en Londres. El helvético venía de jugar su mejor tenis en Roland Garros en el que llegó a la final para enfrentarse a Rafa Nadal. Wawrinka volvió a su irregularidad habitual que le han quitado las esperanzas de ocupar el trono del tenis. En la gira de hierba perdió en los dos debuts, en primer lugar ante Feliciano en Queens, aunque más grave fue el de Wimbledon cediendo en primera ronda frente al ruso Daniil Medvedev.
6. Marin Cilic
El croata comenzó de mala manera la temporada con un juego pésimo y cayendo antes rivales inferiores. Esta gira de hierba le ha vuelto a otorgar esa confianza que le convierte en un rival complicado. Una semifinal y dos finales han sido los lugares en los que ha sucumbido el balcánico, sin coger título pero sí un gran botín que le asegure su presencia entre las diez mejores raquetas del circuito. En Wimbledon practicó su mejor tenis para llegar una final en la que se enfrentó contra un extraterrestre Federer ante el que nada pudo hacer. Cilic ha recuperado su mejor nivel y puede ser uno de los grandes tapados del segundo tramo de la temporada que se disputa en pista dura.
7. Dominic Thiem
Al contrario que Djokovic el joven austriaco ha ido perdiendo fuelle a medida que pasaban las semanas. Thiem es el relevo de Nadal sobre la tierra batida aunque tiene que mejorar considerablemente en las demás superficies. Sus mejores resultados llegaron sobre arcilla, con un título, dos semifinales y dos finales. El austriaco tuvo la mala suerte de tener que jugar contra el Nadal más inspirado en los últimos años sobre la superficie de ladrillo y sólo pudo conseguir la victoria en Roma. Es el potencial número uno y tiene mucho margen para aprender, en este último tramo de la temporada no debería brillar tanto como lo hizo sobre la tierra.
8. Kei Nishikori
El japonés sigue con los mismos problemas que antaño, conseguir buenos resultados en las grandes citas. Es un jugador versátil, luchador que es capaz de ganar a cualquier jugador pero en los torneos más prestigiosos su juego se acaba diluyendo. En los Grand Slam y los Masters 1000 no ha conseguido pasar de los cuartos de final en ninguno de ellos, siendo los torneos menores los que le han permitido mantenerse con vida en el top ten. La superficie dura se adapta de manera óptima a su juego, aunque deberá romper la maldición para escalar puestos en la tabla.

9. Milos Raonic
Es uno de los jugadores que debería haber conseguido algo más a lo largo de la temporada. Sus resultados han obtenido un bagaje bastante pobre en esta primera parte, sin conseguir victorias importantes ante jugadores de renombre. En tierra, a priori su piso más débil no pudo brillar y en hierba se encontró con Federer en Londres para tener que despedirse en cuartos de final. Raonic tendrá que buscar una buena gira final en pista dura si quiere llegar al torneo de maestros para medirse con las ocho mejores raquetas del circuito. Desde sus condiciones de juego, con un gran servicio, un estilo directo y agresivo se adapta a la perfección para triunfar en este tipo de pistas.
10. Grigor Dimitrov
El búlgaro fue la gran sensación de las primeras semanas de la temporada en las que brilló con luz propia tras conseguir dos títulos y llegar a las semifinales del Open de Australia en el que estuvo cerca de eliminar a Rafa Nadal. Desde entonces su juego fue a menos para no volver a llegar a ninguna última ronda de ningún torneo. En hierba ha ido recuperando sensaciones, cediendo en semifinales de Queens y en cuarto ronda de Wimbledon. La imagen que veremos de nuevo en pista dura es difícil de adivinar, aunque es probable que el Dimitrov del principio de temporada vuelva a aparecer para intentar frenar el doble reinado formado por Nadal y Federer.