Opinión

La Camada del 99, una gran realidad del tenis argentino

Camilo Ugo Carabelli en el Future de Villa María | Foto: @AATenis
Camilo Ugo Carabelli en el Future de Villa María | Foto: @AATenis

El último fin de semana el tenis argentino celebró los primeros títulos profesionales de Tomás Etcheverry y de Axel Geller, lamentó la final perdida por Juan Bautista Otegui, tres tenistas pertenecientes a la camada del 99. Una camada que lentamente deja de ser esperanza para convertirse en una gran realidad del tenis argentino.

Indudablemente todavía falta mucho camino  por recorrer, algunos de ellos recién están dando sus primeros pasos entre los profesionales, pero la camada del 99 que ya tuvo muy buenas actuaciones en las categorías juveniles, muy lentamente va ganando su espacio en el tenis profesional.

Esta semana la Argentina cuenta con trece tenistas nacidos en 1999 con puntos en el ranking ATP. Durante esta temporada ganaron 4 títulos y jugaron 4 finales, logros que no se había conseguido en temporadas y camadas anteriores.

Cuando se contabilicen los resultados obtenidos la semana pasada, sumaremos 7 top-1000, y será el país líder en esta estadística superando a Estados Unidos con 6 y Australia con 5. Además tendrá 12 jugadores de la camada del 99 con puntos ATP. En este rubro quedará tercero detrás de Estados Unidos con 17 y Francia con 14.

El podio de los 99 a nivel mundial lo encabeza Denis Shapovalov que ocupa el 32° lugar del ranking mundial, seguido de Alex de Miñaur que ocupa el puesto 43. Sin dudas a nivel individual nuestros tenistas están lejos del podio, pero a nivel grupal situación mejora considerablemente.

Ya vimos en forma global la situación de nuestros 99, ahora haremos un resumen individual de cada uno de los integrantes. Vienen mejorando semana tras semana, y ahora que vendrá la serie de Future en Argentina, Bolivia, Perú, Colombia y Brasil, se avecina un futuro prometedor

Camilo Ugo Carabelli

Camilo venía realizando una gran campaña, pero una inoportuna lesión en su tobillo frenó el gran momento. Se espera tenerlo muy pronto desplegando su tenis ofensivo, lleno de talento. Esta semana ocupa el puesto 401 en el ranking ATP, ocupa el puesto 11 en el ranking virtual de los tenistas nacidos en 1999. Ya ganó dos Future y fue finalista en otros dos. Los problemas de orden físico están muy presentes en su carrera, ojalá los pueda superar, talento y fuerza mental le sobran para hacer una gran carrera.

Tomás Etcheverry
Tomás Etcheverry concentrado en el juego Foto: @AATenis
Tomás Etcheverry concentrado en el juego Foto: @AATenis

El tenista platense hizo una gran campaña en las categorías menores, siempre entre los mejores tanto a nivel nacional como mundial. Desafortunadamente tuvo problemas físicos hacia fines de 2016, en 2017 su rendimiento estuvo muy por debajo de su potencial. Por suerte, ya recuperado de sus dolencias físicas, arrancó en gran forma esta temporada, el último fin de semana ganó su primer Future, una semana antes había protagonizado su primera final en la categoría. Como los resultados de los Future se reflejan con una semana de retraso, su ranking actual no suma los puntos del título logrado. Esta semana ocupa el puesto 694, cuando le contabilicen el mencionado título estará alrededor del puesto 570. En el ranking virtual de la camada del 99 está en el puesto 18. Sin dudas esta gran campaña del 2018 ilusiona mucho, seguramente su potente servicio y su tenis audaz darán mucho que hablar en muy poco tiempo.

Axel Geller
Axel Geller festeja un triunfo en Future | Foto: @AATenis
Axel Geller festeja un triunfo en Future | Foto: @AATenis

El tenista de Pilar fue durante buena parte del 2017 el número uno de los Junior en el ranking ITF. Después de muchos años la Argentina pudo disfrutar de ese privilegio. Su potente servicio, su juego veloz y agresivo es una gran esperanza para el futuro del tenis nacional. Pero Axel Geller optó continuar con sus estudios en Estados Unidos y jugar al tenis en el circuito universitario. Así los argentinos solo podremos disfrutar, por el momento, de su tenis en las semanas de receso universitario. Esta semana está jugando el cuarto Future, el fin de semana logró su primer título, la semana anterior fue semifinalista. Cuando le contabilicen los puntos logrados con el título se ubicará alrededor del puesto 670 del escalafón mundial. Se ubica en el puesto 23 entre los tenistas de su camada. John Isner y Kevin Anderson, solo por citar los casos más sobresalientes, son ”egresados” del tenis universitario, así que habrá que tener unos años de paciencia para contar con él durante toda la temporada.

Santiago Rodríguez Taverna

El “Duke” está cumpliendo una temporada con altibajos. Alcanzó dos semifinales y dos cuartos de final, todavía no alcanzó a protagonizar finales. Está en el puesto 730 del ranking ATP, casi el mismo con el que empezó la temporada. En el ranking virtual de su camada ocupa el puesto 32. Esperemos que recupere la confianza y que su tenis combativo vuelva a lucir en los próximos meses, en los muchos torneos programados para jugarse en Sudamérica.

Juan Bautista Otegui

“Bauti” tuvo una gran temporada entre los Junior entre la segunda mitad de 2016 y la primera parte del 2017. Luego el tenista oriundo de Rauch se volcó de lleno a jugar Future. Al principio le costó adaptarse a la nueva categoría. En muchos torneos pasó la clasificación y en su debut no contó con la ayuda del sorteo, debió enfrentar a los mejores del cuadro. Fue sumando punto a punto hasta que en la última semana logró su mejor actuación, fue finalista en Marruecos. Cuando se le contabilicen los puntos logrados en esta final entrará al Top-1000 y por fin se podrá olvidar de jugar la clasificación. Solo en esta temporada jugó diez torneos desde la clasificación. Ocupa el puesto 47 en el ranking virtual de los tenistas del 99.

Juan Pablo Grassi Mazzuchi

Por fin esta semana, el zurdo de Mar del Plata entró al top-1000. También batallando desde la clasificación fue sumando punto a punto. Se está preparando para la serie de torneos de Argentina y de Sudamérica, con la confianza que le dan el cuarto de final y la semifinal logrados en los dos últimos torneos. Está 51° entre los de su camada, ocupa el puesto 968 del escalafón ATP.

Ignacio Carou

Sin dudas, “Nacho” se convirtió en una de las revelaciones del tenis argentino a nivel Future. Sin haber competido entre los Junior a nivel ITF empezó a jugar las clasificaciones de Future desde los 16 años. Tuvo que pelearla muy duro, recién logró clasificar al cuadro principal en su 15° clasificación. Logró su primer triunfo a fines de la temporada pasada después de haber jugado 7 Future sin lograrlo. Toda esa experiencia acumulada en estos años está dando sus frutos en esta temporada. Llegó a los cuartos de final en cuatro torneos, sumó 10 triunfos y desde hace dos semanas es top-1000, ocupando el puesto 990.

Completan el círculo privilegiados de los tenistas con puntos ATP Ezequiel Santalla, Franco Ribero, Francisco Bastias, Francisco Vittar y Nicolás Zaidman. Sin olvidarnos de Franco Aubone, Juan Martín Jalif, quienes ya consiguieron su primer punto, pero no pudieron defenderlos, o de Gastón Tonello quien fue número uno en el ranking argentino sub-18 y también de mayores y aún no pudo mostrar su potencial en el circuito.

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.