Noticias WTA

La WTA amplía sus políticas familiares con una regla sobre fertilidad

wta amplía políticas familiares regla fertilidad
Kvitova en un partido de Wimbledon | Foto: Paul Zimmer - ITF
La WTA amplía sus políticas familiares con una regla sobre fertilidad
  1. La WTA rompe barreras con una medida histórica

La WTA dio un paso histórico al introducir una nueva norma que protege el ranking de las jugadoras durante tratamientos de fertilidad. La iniciativa, impulsada por las propias tenistas, profundiza el enfoque familiar del circuito y reconoce la necesidad de conciliar deporte y maternidad.

La WTA rompe barreras con una medida histórica

La posibilidad de preservar la posición en el ranking mientras se transita un tratamiento de fertilidad ya es un derecho para las jugadoras del circuito. A través de la nueva Regla Especial de Protección de Ranking, la WTA contempla casos como la congelación de óvulos o embriones y garantiza que las atletas puedan regresar a la competencia con una Clasificación de Entrada Especial (SER). Este mecanismo, calculado en base al promedio de las últimas 12 semanas de actividad, podrá utilizarse para disputar hasta tres torneos tras la pausa.

El anuncio se enmarca en la ampliación del Programa de Enfoque Familiar, que ya incluye licencias por maternidad pagas, apoyo posparto y subsidios para tratamientos de fertilidad, canalizados a través del Fondo de Maternidad de la WTA (PIF). Con esta medida, el circuito no solo respalda el derecho de sus jugadoras a decidir sobre su futuro reproductivo, sino que refuerza una política integral de bienestar y equidad dentro del deporte profesional.

Estas son las tenistas que volvieron a competir en el circuito WTA después de ser madres: Victoria Azarenka, Kim Clijsters, Serena Williams, Tatjana Maria, Elina Svitolina, Taylor Twonsend, Belinda Bencic, Petra Kvitova, Naomi Osaka, Caroline Wozniacki y Angelique Kerber.

Portia Archer, CEO WTA, dio su punto de vista

“Entendemos que las atletas profesionales pueden enfrentarse al dilema de centrarse en su carrera y formar una familia, y nos comprometemos a apoyar a las jugadoras de la WTA en su búsqueda de un equilibrio entre las opciones profesionales y familiares. Tras escuchar de las jugadoras que la opción de protección de la fertilidad ofrece una forma proactiva de conciliar las metas familiares y las ambiciones profesionales, nos complace que esta nueva medida, junto con la beca de fertilidad ofrecida por el Fondo de Maternidad PIF WTA, contribuya a que nuestras atletas alcancen su máximo potencial y se conviertan en padres en el momento que elijan”.

Sobre el autor

Bautista Arguello

Mi nombre es Bautista Argüello, tengo 24 años y soy periodista deportivo, residiendo en Rosario, Argentina. Me apasiona el mundo del deporte en todas sus formas, por lo que he decidido dedicar mi carrera profesional a comunicar y difundir la emoción y el rigor del ámbito deportivo. Actualmente, me encuentro trabajando en Canal Tenis, donde he logrado adaptarme rápidamente para brindar todas mis capacidades.

Ads