En una entrevista al diario Última Hora, el tenista australiano no tuvo reparos en admitir que el español es el mejor jugador del ‘Big Three’ al poseer ya 22 títulos de Grand Slam, dos por encima de los que tienen tanto Federer como Djokovic.
El comienzo de la gira de hierba también nos ha traído el regreso de un hombre que siempre da mucho juego, tanto dentro como fuera de la pista: el australiano Nick Kyrgios. Mientras su andadura en el torneo de Stuttgart continúa viento en popa (ya se encuentra en semifinales tras la retirada de Fucsovics), el díscolo tenista australiano habló de todo un poco en una entrevista realizada por el diario Última Hora, de la que también se hizo eco el periódico AS.
En ella, el actual número 78 del mundo no dudó en calificar al español Rafa Nadal como el mejor dentro del denominado ‘Big Three‘ (Nadal, Federer y Djokovic) en base a los 22 títulos de Grand Slam, dos más que el suizo y el serbio, que ya ostenta en su haber el mallorquín, que el pasado domingo se hizo con su 14º trofeo de campeón en Roland Garros.
En otro orden de cosas, el de Canberra se lamentó de no haber recurrido a su familia y seres queridos durante la depresión que padeció en el año 2020, en la que admitió haber llegado a tener pensamientos suicidas. Por último, Kyrgios espera dar un buen nivel en el ATP de Mallorca, torneo también englobado en esta gira sobre césped, que se disputará dentro de dos semanas y que contará además con el ruso Daniil Medvedev, vigente campeón.
Nadal, el mejor sin discusión
«Es el mejor del ‘Big Three’, tiene 22 Grand Slams y los otros ( Federer y Djokovic) 20″.
Su fama de chico malo
«No entiendo que piensen eso de mí. No creo que haga locuras en la pista. Tengo 27 años y he estado jugando así desde que tenía diez. Siempre he sido muy emocional y ambicioso, no voy a cambiar. Pienso que los aficionados quieren ver partidos emocionantes e intensos. Si pierdes estarás enfadado. Es normal, es humano. Algunos lo muestran más y otros menos».
Su lucha contra la depresión
«Hice pública esa enfermedad porque creí que podría ser bueno y ayudaría a otra gente en una situación similar. Tuve la sensación de que no tenía a nadie con quien hablar de ello o confiar. Rechacé el apoyo de mi familia y amigos, no me abrí. Ellos podrían haberme ayudado a encontrar el camino y pensar positivamente de nuevo«.
Su decisión de saltarse la gira de tierra
«En hierba quiero ofrecer mi mejor tenis. Ojalá acudan muchos aficionados a ver nuestros partidos. Como siempre voy a ganar, quiero entretener a la gente para que ellos y yo lo pasemos bien. Este es un año para resurgir. Vi que no necesitaba jugar cada torneo en tierra para mejorar. Busqué prepararme lo mejor posible para los torneos de hierba, y quería estar de nuevo en casa».
Por un puesto en la final de Stuttgart, el oceánico se medirá ante uno de sus mejores amigos del circuito, el escocés Andy Murray, que hoy logró su primera victoria ante un top5 desde 2016 al doblegar en dos sets al griego Stefanos Tsitsipas.