Si bien no es de los más protagonistas del circuito, Jordan Thompson se mantiene entre los mejores del mundo. Hoy, te contamos datos y curiosidades sobre su vida.
Las 10 cosas que no sabías de Jordan Thompson
Jordan Thompson nació un 20 de abril de 1994 en Sídney, Australia. Con un juego bastante simple pero efectivo, se hizo un lugar en el Top #100. Pese a algunas idas y vueltas, fue constante, regular e insistente, lo que le permitió regresar. El aussie con el paso de los años ha dado un salto en cuanto a regularidad en el circuito. Habitualmente se le puede ver jugar por los grades títulos del circuito masculino. Además poco a poco ha ido sumando grandes victorias en el circuito ATP, algo que le ha dado confianza para demostrarse así mismo que puede dar alguna que otra sorpresa.
Familia
Está compuesta por su padre Stephen, que es entrenador de tenis, y su madre Karen, que trabaja en una compañía de jubilación. Además, tiene una hermana llamada Karlie.
Nombre completo
A varios personajes de este deporte se los conoce por sus apodos o nombres, como en el caso de Jordan Thompson. Sin embargo, poca gente sabe que su segundo nombre es Alan.
Inicios
El tenis es un deporte especial. Además de que se requieren ciertas cualidades y sacrificios, se comienza a una corta edad en comparación con otras disciplinas. En su caso, Jordan comenzó a los cuatro años. Esto, por un impulso de su padre. En Australia se dieron cuenta pronto de que con el paso de los días iba adquiriendo buenos conceptos rápidamente y que podía llegar a convertirse en un buen jugador.
Ver esta publicación en Instagram
Junior
En su etapa como juvenil, mantuvo un historial de 82-38 y alcanzó la final del US Open 2012 con Nick Kyrgios. Asimismo, su mejor posicionamiento fue el #18.
Récord del circuito ATP Challenger
En el 2018, uno de sus mejores años, consiguió 52 victorias en el circuito Challenger. Además, firmó tres trofeos en ocho finales. Unos números casi perfectos en una temporada que no olvidará.
Ídolo
Thompson fue testigo en una de las mejores épocas, tenísticamente hablando. Referentes, personajes y grandes estrellas. No obstante, se decanta por alguien, relativamente, de la vieja escuela. Ese es Lleyton Hewitt, a quien tuvo el gusto de tener como capitán en la Copa Davis. Junto a él reconoce que ha aprendido grandes cosas y que le han ayudado mucho a seguir formándose y mejorando como tenista profesional.
Disfrutes
En su tiempo libre, que es muy poco, debido a su profesión, el australiano lo pasa jugando al fútbol y a los videojuegos con sus amigos.
Si no hubiera sido tenista
En la circunstancia de no haber cumplido su objetivo, Jordan hubiera tomado otro camino. Según le comentó a la página oficial de la ATP, habría optado por ser jugador de rugby. Este otro deporte siempre fue su otro pasión. A día de hoy todavía continúa siguiendo de cerca este deporte que le ayuda a desconectar del tenis en sus ratos libres.
Fanático
Fuera de su nicho, Thompson revela que es un fiel seguidor de la Liga Nacional de rugby, su equipo favorito son los Wests Tigers y su jugador preferido es Brett Hodgson. En Australia este deporte es uno de los más seguidos y es habitual que toda la población tenga su propio equipo, además de apoyar a su combinado internacional en la sgrandes competiciones contra otras naciones.
Escuela
El convertirse profesional lleva a, por ahí, no terminar los estudios. El australiano si lo hizo, y en el Oakhill College de Australia.