Noticias

James Trotman: «Es un privilegio poder entrenar a un tenista como Draper»

james trotman privilegio entrenar tenista draper
Jack Draper en Doha 2025 | Foto: Samer Alrejjal-Qatar Tennis

Trotman valora la andadura de su pupilo Draper en este inicio de 2025. El jugador inglés está jugando a un gran nivel y quiere seguir escalando posiciones en el ránking ATP. Esta semana, en el torneo de Indian Wells, ya está en los octavos de final.

Los elogios del entrenador de Jack Draper hacia su pupilo

Jack Draper ha evolucionado mucho como tenista durante el año 2025. Muestra de ello son sus grandes resultados en los últimos torneos, donde ha cosechado victorias ante grandes tenistas. La semana en Indian Wells está siendo muy positiva, donde ya se encuentra en los octavos de final del torneo Californiano.

Su entrenador, James Trotman, ha valorado con gran relevancia la progresión de Jack en el año 2024, donde consiguió llegar a las semifinales del US Open. Ahora, el tenista inglés está consolidado dentro del top 20 ATP, luchando por los grandes torneos del circuito. En el torneo de Indian Wells se enfrentará a Taylor Fritz, buscando otra victoria importante ante un top 10.

La importancia de los análisis

«Solemos no hacer un análisis hasta el día siguiente, gane o pierda. Me gusta darle espacio después de ese momento para que deje que sus pensamientos reflexionen un poco, en lugar de tener que reaccionar de golpe. Creo que es saludable para los jugadores reflexionar sobre los aspectos positivos y negativos del partido desde esa perspectiva y luego ponerse al día y repasarlos juntos».

«Mi filosofía es que Jack tiene una forma de jugar que deberíamos intentar ejecutar, ante todo. Dentro de eso, ¿hay dos o tres aspectos tácticos que podríamos implementar para ayudarlo? Creo firmemente en ejecutar lo que uno hace bien, principalmente. Además, podemos desarrollar algunas cosas que podrían influir en el partido y en el oponente».

Un 2023 plagado de lesiones

«Al comenzar el año pasado, el único objetivo era mantenerse en forma y saludable. Llegamos a un punto en el que no importaba lo bueno que pudiera ser, o lo que fuera a ser, nuestro enfoque era mantenerlo en forma. Es difícil recuperar la confianza en el cuerpo. No es algo que suceda de la noche a la mañana.

«Ha sido un largo camino. No fue solo una lesión, fueron tres o cuatro consecutivas. Pensé que era suficiente: ‘¿Qué vamos a hacer aquí, Jack? ¿Quiénes son las personas que vamos a poner a tu alrededor?’. Ese era el primer objetivo. Está bien fallar, pero si lo hacemos, que no sea porque no lo intentemos».

La filosofía de entrenamiento

«Creo que cada persona es diferente. Creo que el mayor desafío reside en la persona. Todos tienen diferentes fortalezas y debilidades. Pero creo que los mejores jugadores con los que he estado han sido resilientes al lidiar con la adversidad, al emprender un camino y descubrir cuál es su visión y en quiénes quieren convertirse”.
 
“Es lo que cada jugador necesita en ese momento; creo que debe haber cierta flexibilidad en ambos sentidos, sin comprometer tus convicciones fundamentales como entrenador ni como jugador. Hay diferentes maneras de intentar adquirir esas habilidades y enseñar los atributos que se buscan en un jugador. Se puede hacer de distintas maneras dependiendo del jugador y de su disposición a aprender.

«Tenemos un enfoque de equipo, pero en última instancia, se trata de lo que es mejor para los jugadores. Nuestro trabajo consiste en hacer muchos sacrificios por lo que es mejor para ellos».

Paciencia y  trabajo, las claves del éxito

“Es un año largo, con muchas oportunidades. Es muy fácil dejarse llevar por la mentalidad de que hay que jugar: ‘¿Dónde está mi ranking? ¿Qué estoy defendiendo esta semana?’. Queremos aspirar al Top 10. Pero, de hecho, a veces es fundamental dar un paso atrás y analizar el panorama general, para poder tomar decisiones informadas”.

El privilegio de poder entrenar a Jack

“Tengo mucha suerte de tener la oportunidad de trabajar con Jack, de acompañarlo en este camino. Al fin y al cabo, una clasificación es una clasificación y me interesa intentar sacar lo mejor de alguien, sea quien sea a quien entrene. Nos llevamos de maravilla, es imprescindible. Para pasar tanto tiempo con el otro en una situación de alta presión, no necesariamente una situación normal, nuestra relación es realmente buena. Podemos reírnos, tener nuestro propio espacio y tener conversaciones difíciles cuando sea necesario, respetando la opinión del otro».

Ads