Estadísticas

Las estadísticas más curiosas del circuito ATP en 2020

estadísticas torneos atp 2020
Sinner fue el jugador que más progresó dentro del Top 50 | Foto: atptour.com

Los mayores ascensos en el ranking, los campeones de torneos sin ceder un solo set, los dominadores al servicio y al resto… Todo ello lo repasamos en este artículo donde se desgranan las estadísticas más llamativas que nos ha dejado esta temporada 2020 en el circuito ATP.

Mientras se cuece el calendario definitivo de la nueva temporada tenística (los dos primeros meses ya han sido confirmados oficialmente), toca repasar los números de este 2020 al que ya solamente le quedan unos pocos días de vida.

Las estadísticas más llamativas de este año en el circuito ATP: las subidas más contundentes en el ranking, las campeones ATP con mayor contundencia o los dominadores en las distintas facetas del juego, entre otras cosas. Todas ellas las pasamos a analizar en este artículo.

Mayores ascensos para terminar en el top50

Aquí no hay discusión posible. Jannik Sinner fue el jugador con mayor progresión en este aspecto, ascendiendo un total de 41 puestos en la clasificación mundial (78 al 37). Detrás de el italiano, triunfador este año en Sofía, aparecen por este orden: Casper Ruud (27 puestos, 54 al 27) Ugo Humbert (27 puestos, 57 al 30), Kyle Edmund (21 posiciones, del 69 al 48), Lorenzo Sonego (19 puestos, 52 al 33) y Tennys Sandgren (19 puestos, 68 al 49).

Mayores subidas para finalizar top100

Vasek Pospisil, ex número 25 del mundo y que se sometió en enero de 2019 a una operación de espalda, protagonizó uno de los regresos más sonados del año, subiendo hasta 89 posiciones, pasando del 150 al 61 del mundo. Otros jugadores con notable progresión y que han finalizado 2020 dentro de los cien mejores son: Pedro Martínez (+86, 171 al 85), Yannick Hanfmann (+75, 174 al 99), Attila Balazs (+42, 134 al 92), Jiri Vesely (+38, 106 al 68) y Emil Ruusuvuori (+38, 124 al 86).

Campeones sin ceder un set

Cuatro de los jugadores que conquistaron un título ATP este año lo hicieron por la vía rápida, sin ceder ni una sola manga y siendo todos ellos miembros del Top 10.

Nadal: Acapulco y Roland Garros (10 y 21 sets ganados)

Rublev: Doha y Viena (ocho y diez sets ganados)

Monfils: Rotterdam (diez sets ganados)

Tsitsipas: Marsella (ocho sets ganados)

Raonic y Schwartzman: los mejores al servicio y al resto

El canadiense, líder en saques directos de la temporada, también terminó 2020 con el mejor % de juegos de saque ganados (93,9%), mientras que el argentino fue a la cabeza en el aspecto contrario, los juegos al resto ganados con un 34,9%. En break point salvados, otro cañonero lideró la estadística, el estadounidense John Isner, con un 77,2% de éxito. Finalmente, en break point convertidos, el mejor resultó ser el español Rafael Nadal, que logró la rotura en el 49,3% de las veces.

Otras estadísticas de interés

Partido ATP más largo de la temporada: 5-7, 7-6 (3), 7-5 de Thiago Seyboth Wild contra Alejandro Davidovich Fokina en Río de Janeiro, que duró tres horas y 50 minutos. Hubo 19 partidos ATP que duraron más de tres horas este año.

Cuatro partidos con todos los sets llegando al desempate en 2020. En uno de ellos, la victoria de Nick Kyrgios por 7-6 (7), 6-7 (3), 7-6 (5) contra Stefanos Tsitsipas en la ATP Cup no tuvo quiebres de servicio.

Cuatro jugadores de la fase previa llegaron a una final ATP en 2020, pero ninguno levantó el trofeo. Esos jugadores fueron Corentin Moutet (Doha, vs Rublev), Lloyd Harris (Adelaida, vs Rublev), Gianluca Mager (Río de Janeiro, vs Garin) y Yannick Hanfmann (Kitzbuhel, vs Kecmanovic).

Dos lucky loser finalistas: Pedro Sousa en el Argentina Open de Buenos Aires (vs Ruud) y Lorenzo Sonego en Viena (vs Rublev).

– Dos de los 19 campeones del circuito se ubicaban fuera del top 50 del ranking de este año: el nº 182 del mundo, Seyboth Wild, en Santiago y el nº 107 del mundo, Jiri Vesely, en Pune.

Campeones primerizos en 2020: Jannik Sinner, Miomir Kecmanovic, Ugo Humbert, Thiago Seyboth Wild, Casper Ruud y John Millman.

Más aces en un partido al mejor de 3 sets: 36, Reilly Opelka (vs Cuevas, 1ª ronda de Adelaida)

Más aces en un partido al mejor de 5 sets52, John Isner (vs Johnson, 1ª ronda del US Open)

Partidos ganados de manera consecutiva26, Novak Djokovic

Final más joven: Stefanos Tsitsipas (21) vs Félix Auger-Aliassime (19) en Marsella

Final más veteranaRafael Nadal (34) vs Novak Djokovic (33) en Roland Garros