Charlamos en exclusiva con el campeón del Challenger de Monterrey. Fernando Verdasco volvió a levantar un título tras cinco años de espera. El español nos habló de todo el trabajo que hay detrás como una buena pretemporada, rehabilitación, selección del calendario, así como del presente y futuro del tenis español.
Su arduo trabajo de pretemporada
Su gran rendimiento en pista no es casualidad. Detrás de ello hay un esfuerzo previo. “La pretemporada es muy importante para todo el mundo, es vital para cualquier jugador, es la base de cómo te vas a encontrar en los torneos. Por mi experiencia, cuando entreno bien de tres semanas a un mes es una fase muy importante. Esta pretemporada gracias a Dios hice buena sesión. Hace dos años no había podido hacerla por lesiones y operaciones que tenido en los últimos años de codo y rodilla. Pude hacer buena pretemporada con Douglas (preparador físico), Guillermo Alcaide y Quino Muñoz (entrenadores) en Miami”.
La preparación física es todo el año
Si bien, una vez inicia el calendario muchos jugadores se enfocan en jugar la mayor cantidad de partidos posibles, Fernando prefiere dar continuidad a la preparación a lo largo del año y nos platica el motivo. “La pretemporada oficial es de finales de noviembre a diciembre. Luego yo creo que es muy importante durante el año hacer unos parones de diez días, si puedes dos semanas mejor. Creo que, si es importante hacer pequeñas pretemporadas durante el año para preparar el cuerpo. No sólo es entrenar en pista y competir, hay que prepararse en gimnasio, corriendo, haciendo muchas otras cosas para prevenir lesiones y tener cuerpo preparado y competir lo mejor posible.”
La experiencia de competir en México
El recibimiento de Verdasco en México fue especial. Es de los favoritos de la afición y nos cuenta cómo fue su primer evento en el país y cuál sería su siguiente parada en tierra azteca. “Siempre en México me he sentido muy querido. No sólo ahora, desde la primera vez que jugué en Acapulco en 2004 que hice final contra Carlos Moyá. Yo no era nadie en el mundo del tenis estaba No 107 y la gente me trató genial hice muy buenos amigos ahí”.
“Durante toda mi carrera he seguido conociendo a gente de México, es un país al que le tengo muchísimo cariño y me encanta jugar aquí, disfruto jugando. En Monterrey la gente me trata genial tanto en tema de la organización como los fans. Por esa parte estoy súper agradecido y muy feliz, así que ojalá que pueda volver pronto a México, a ver Los Cabos a lo mejor.”
La vieja guardia
Consciente de cómo el tiempo no cede en su marcha son varios los tenistas españoles que pasan de los 30 años pero eso no significa que se les deba descartar. Nos habla sobre sus compañeros más experimentados y sobre cómo vive Verdasco el tenis en esta etapa de su carrea.
“Por un lado, tenemos la suerte de ser muchos españoles. Si es verdad que la gran mayoría somos de más de 30 años, Tommy se retira este año, Feli ya tiene 40, yo tengo 38, Ferrer ya se ha retirado y bueno pasan los años rápido. Te acabo de hablar de Acapulco 2004 y parece que fue hace cinco años y fue hace 20 casi. Bueno al final así es la vida. Tienes que intentar hacerlo lo mejor, disfrutar cada etapa de la vida. Evidentemente estoy en mis últimos años de carrera, pero eso no quiere decir que no esté intentando o quiera intentarlo hasta el final al máximo posible.”
Alcaraz, de gran promesa a realidad
La irrupción de Carlos Alcaraz no ha pasado desapercibida para Fernando. El madrileño lo pone como el máximo referente español de cara al futuro. “Creo que sinceramente con Alcaraz, si todo va bien y nada extraño sucede tenemos un futuro bastante prometedor. Es el que más posiblemente despunte a día de hoy, pero al final tiene sólo 18 años. Es súper joven ya ha ganado Río que es un 500, es la gran promesa del tenis español.”
“España tiene mucha historia en el mundo del tenis. Seguirá teniendo buenos jugadores una vez nosotros nos retiremos, por lo menos con Alcaraz, Davidovich, Pedro o Munar. Seguramente también otros jugadores que vayan a salir próximamente y vamos a seguir disfrutando de buen tenis español”.