Desde Canal Tenis para que pueda ser más amena el regreso del circuito a causa del coronavirus para nuestros lectores, haremos todos los días efemérides de lo ocurrido durante los últimos 10 años. Si cabe algo excepcional alargaremos el tiempo de lo ocurrido.
Nadal y Tomic, única vez como dupla
13 de marzo, siendo el primer día después de la suspensión a causa del virus Covid-19, recordamos que un día como hoy, jugó por última vez una dupla insólita. Fue la formada por Rafa Nadal y el australiano Bernard Tomic. Había muchas ganas de poder ver a este binomio en acción cuando Bernard se encontraba mucho más arriba en la clasificación y a muchos aficionados se les encendió el punto de atracción.
Venían de haber ganado dos días antes en primera ronda a la pareja formada por Pablo Carreño y Joao Sousa. Sin embargo, el 13 de marzo de 2017 fue la última vez que Rafa y Bernard formaron pareja ya que en un partido muy igualado cayeron ante una pareja muy completa. Fue la formada por Rajeev Ram y Klaasen (6-3, 6-7(4), 9-11) en octavos de final. Fue una jornada concentrada en dobles ya que Novak Djokovic y Viktor Troicki ganaron (5-7, 6-1, 11-9) a Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert, los dos mejores jugadores situados en el ránking de dobles durante aquella semana.
Hurkacz y Kecmanovic, dos tenistas de futuro
En el 2019, dos tenistas que están llamados a estar entre los mejores puestos del ránking como Hubert Hurkacz como Miomir Kecmanovic, fue un día muy interesante ya que consiguieron avanzar por primera vez en sus carreras a cuartos de final en un Masters 1000. El polaco eliminó a Denis Shapovalov (7-6(3), 2-6, 6-3) y el serbio cuando ganaba con un 6-4 el primer parcial, Yoshihito Nishioka se retiró por dolencias físicas. En 2018, sin embargo, Marcos Baghdatis disputó su último partido de octavos de final en un Masters 1000.
Istomin y su gran triunfo
Remontándonos al 2012, nos encontramos con un singular protagonista ya que Denis Istomin tras un auténtico partidazo, lograba por primera vez vencer a un Top-10. En segunda ronda de Indian Wells, eliminó al español David Ferrer. A día de hoy, el uzbeco se encuentra con un 2-35 en contra ante tenistas que se encuentran entre los 10 mejores puestos de la ATP.
Carla Suárez se da a conocer
Por último, entre las situaciones destacadas, Carla Suárez entra como protagonista un 13 de marzo en 2010. A sus apenas 21 años, en segunda ronda dio la sorpresa de la jornada al eliminar a la No.2 del mundo y principal cabeza de serie del cuadro, Svetlana Kuznetsova. Era la primera vez que lograba doblegar a la segunda raqueta de la clasificación WTA. La española, consiguió llegar hasta octavos de final.