Noticias

Carreño sobre el fisio de Djokovic: “No sé si duele realmente o es mental”

Carreño declaraciones Djokovic RG
Djokovic con el fisio en Roland Garros 2020 | Foto: atptour.com

El español se despidió de Roland Garros a manos de Djokovic. La polémica vuelve a estar en el aire. El serbio pidió asistencia tras perder la primera manga, algo que no extrañó a Carreño. El asturiano reconoce que se va con buenas sensaciones de París.

Pablo Carreño quería más en Roland Garros pero su camino acabó en los cuartos de final. Novak Djokovic eliminó al español que empezó ganando la primera manga y sorprendiendo al líder del ranking masculino. Pablo dejó algún pequeño palo al de Belgrado, ya que solicitó la asistencia médica al ceder el primer set. El asturiano admite que no le sorprendió ya que lo suele hacer cuando las cosas no van bien y ya no sabe si realmente tiene dolores o es algo a nivel psicológico.

La polémica tras pedir asistencia

Pablo Carreño reconoció que no estaba sorprendido tras ver a su rival pedir la asistencia del fisio. “No me sorprende, lo hace siempre. No sé si duele realmente o es mental. Quiere decir que le he puesto en aprietos, que no estaba cómodo. Lo hace siempre que se siente en aprietos. No sé si tiene algo crónico en el hombro o es algo mental, pero ya lo sabía y no me ha descentrado. Y sé que seguirá pasando“.

Satisfecho con su nivel

El español se marcha de este Roland Garros pero admite estar satisfecho con el nivel que ha mostrado ante el actual número uno del ranking masculino. “Es positivo haber jugado a este nivel durante tres horas contra el número uno mundial. Soy mejor jugador que antes. , en este tipo de partidos contra los mejores compito a mi mejor nivel y estoy más cerca de ellos. Debo seguir por este camino“.

Un trabajo a largo plazo

El parón ha podido favorecer a un Pablo Carreño que antes de la pandemia no estaba pasando por su mejor momento. En cambio las lesiones han parado y ahora está siendo uno de los tenistas más regulares del circuito. “Las lesiones me han lastrado los dos últimos años. Ahora he podido prepararme tres meses mental y físicamente. Me lo he tomado muy en serio y el salto de calidad ha sido grande“.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads