Entrevistas Pádel

Carlos Almazán: «Hexagon Cup es un proyecto ambicioso que nace con muchas posibilidades de crecimiento»

Carlos Almazán Hexagon Cup proyecto ambicioso posibilidades quedarse
Carlos Almazán en la presentación de la Hexagon Cup | Foto: Hexagon Cup

El director de relaciones institucionales de Hexagon Cup, Carlos Almazán atendió a Canal Tenis. Este nuevo proyecto llegará con fuerza al pádel y Carlos Almazán se muestra ilusionado por su nueva aventura que espera que tenga un crecimiento exponencial en los próximos años.

¿Qué le impulsó a crear el proyecto?

Hexagon Cup es una competición creada por grandes profesionales del mundo del deporte y el entretenimiento al que yo me he sumado como director de relaciones institucionales, desde donde puedo aportar toda mi experiencia en este deporte. Tomé la decisión de formar parte de Hexagon Cup porque tiene ese enfoque de competición por equipos tan exitoso en el pádel, pero con un formato disruptivo que quiere transformar el mundo del pádel.

Seis equipos privados compuestos por tres parejas (masculina, femenina y nueva generación) y un premio de un millón de euros con un reparto equitativo garantizado para los jugadores de talla mundial como Paquito Navarro y Alejandra Salazar y muchos más que van a formar parte de los equipos. En definitiva, Hexagon Cup es un proyecto ambicioso que nace con muchas posibilidades de crecimiento y en el que poder disfrutar de lo que más me gusta, por lo que fue muy sencillo tomar la decisión.

¿Por qué crea Hexagon Cup con el pádel y no otro deporte?

Como he comentado anteriormente, quise unirme a Hexagon Cup porque este deporte ha formado parte de mi vida a nivel profesional y también personal. Para mí ha sido un proceso muy natural ya que me siento muy a gusto participando en un proyecto que conozco a fondo, pero que tiene esa parte diferencial que lo hace tan especial.  Además, me encanta tener la posibilidad de formar parte de un nuevo torneo que llega con un formato tan rompedor e innovador como Hexagon Cup. El pádel es un deporte que me ha dado grandes alegrías, por lo que poder trabajar en un evento que potencie su desarrollo hace que me sienta muy ilusionado.

¿Qué opinión tiene sobre el crecimiento tan exponencial que ha tenido y está teniendo el pádel?

Para alguien como yo que lleva décadas vinculado a este deporte, es un privilegio poder vivir la época dorada que está atravesando el pádel. Es innegable que se trata de una de las disciplinas deportivas con las mejores previsiones de crecimiento en todo el mundo, sino la que más. De hecho, cada vez son más los países y jugadores de todo el mundo, ya sea a nivel amateur o de forma profesional, los que se animan a formar parte de esta gran familia.

En ese sentido, uno de los grandes objetivos de Hexagon Cup es, precisamente, impulsar el crecimiento de este deporte y llevarlo al siguiente nivel mediante su formato completamente innovador que combina el pádel de más alto nivel con una gran oferta de entretenimiento para el público, tal y como expresa nuestro eslogan “For the Fans. For the Players. For the Game”.

¿Qué diferencias ve del pádel actual al pádel de hace unos 20 años?

Hace unos años, el pádel se veía como un deporte sólo para algunos privilegiados de clubes privados, por lo que durante un tiempo mantuvo un carácter de exclusividad. Era un deporte menos profesionalizado que en la actualidad, lo que derivaba en menos eventos y competiciones y, por ende, carecía de gran interés mediático, social o por parte de patrocinadores y sin grandes apoyos a nivel público.

Esta situación ha dado un vuelco radical en los últimos años, y el pádel poco a poco ha ido ganando en popularidad. Prueba de ello es que cada vez hay un mayor nivel de aficionados, clubs y pistas y pádel, torneos y diferentes competiciones en todo el mundo…Todo ello ha contribuido a la profesionalización definitiva de este deporte, lo que ha derivado también en una mayor repercusión para jugadores, patrocinadores y cualquiera involucrado en su industria. En definitiva, el pádel es un deporte que ha llegado para quedarse.

¿En qué otra ciudad o país le gustaría organizar Hexagon Cup?

Hexagon Cup es una competición con alcance internacional y aunque nos encantaría llevarla a cuántas más ciudades mejor, ahora mismo Madrid es la ciudad perfecta para que los aficionados puedan disfrutar de este deporte que cada día tiene más adeptos y se vive con más pasión. Además, hemos contado desde el principio con el apoyo de los organismos oficiales no solo para llevar a cabo este proyecto, sino también para convertir a Madrid en la capital del pádel mundial. Un objetivo en común y que esperamos conseguir a corto plazo, por lo que nuestro foco está puesto al cien por cien en Madrid como sede de este torneo.

¿Se sabe la edad de los jugadores jóvenes que jugarán?

Estamos terminando de definir y establecer los diferentes criterios para los participantes de esta competición, aunque podemos adelantar que una de las reglas será que los jugadores de la Next Gen deben estar por debajo de los 20 años y con un ranking inferior a Top 25 del mundo. En cualquier caso, podemos garantizar que se tratan de algunas de las mejores y más talentosas jóvenes promesas de este deporte, por lo que el espectáculo está garantizado.

¿Qué requisitos deben cumplir los equipos y los jugadores?

Se trata de una competición en la que participarán seis equipos privados, cada uno de ellos compuesto por tres parejas, una pareja masculina, una pareja femenina y una tercera pareja formada por futuros talentos. Las reglas del juego son las mismas, pero este torneo tiene sus propias particularidades en cuanto al formato.

Los seis equipos se dividirán en dos grupos de clasificación. Estos dos grupos se enfrentarán en una serie de partidos directos durante los tres primeros días. Tras esta ronda de partidos, sólo las dos mejores parejas de cada grupo pasarán a la fase final del fin de semana. En este punto, comienzan los partidos eliminatorios, en los que cada pareja, representando a su equipo, seguirá ganando puntos para sus equipos para determinar finalmente el campeón por equipos de la edición inaugural de la Hexagon Cup.

El premio en metálico es de un millón de euros, el segundo más alto del mundo del pádel, e incluirá un reparto equitativo garantizado entre los jugadores top masculinos y femeninos, y los equipos. De este modo, se premiará justamente el rendimiento individual de cada pareja en su categoría y también a cada equipo en función de su clasificación final.

¿Se hará un casting previo o cómo será la elección de los participantes?

Paquito Navarro y Alejandra Salazar han sido los primeros jugadores franquicia anunciados, y formarán parte del equipo de la Hexagon Cup. Se están manteniendo conversaciones con los mejores jugadores de ambos sexos de este deporte, que han expresado un gran interés en formar parte de este torneo, por lo que en las próximas semanas se darán a conocer más nombres interesantes. Una vez que los equipos hayan elegido a sus jugadores franquicia, el resto de jugadores se seleccionarán en un draft. Los jugadores franquicia, los jefes de equipo y entrenadores estarán a cargo de la selección de jugadores de su equipo, con la excepción del equipo de la Hexagon Cup, en el que los aficionados serán los responsables de seleccionar a los jugadores restantes.

Ads

Ads