WTA

Brillante temporada para el tenis femenino español

brillante temporada tenis femenino español
Muguruza sonriendo durante un partido | Foto: wtatennis.com

El año 2021 ha sido uno de los mejores años de la historia para el tenis femenino español. Por primera vez una tenista española ha ganado la Copa de Maestras. Hacía 21 años desde la última vez que dos españolas terminaron la temporada en el Top 10 mundial (Arantxa y Conchita en el año 2000). Y, además, después de un año 2020 en blanco, en 2021 las españolas han ganado seis torneos WTA, ocho si sumamos los dos de Nuria Párrizas (habría que retroceder hasta el 2001 para encontrar una cifra similar).

A continuación, repasamos la temporada de nuestras tenistas, con Garbiñe Muguruza y Paula Badosa a la cabeza (números 3 y 8 de la WTA respectivamente), pero sin olvidarnos del gran año de Sara Sorribes o Nuria Parrizas, entre otras.

Garbiñe Muguruza, la primera maestra española

La hispanovenezolana comenzó el año compitiendo a gran nivel. Conquistó el torneo de Dubai. Luego los resultados no le acompañaron. Una lesión ayudó a que así fuera. De hecho cayó a las primeras de cambio en Roland Garros. No obstante, hacia final de temporada volvió a coger ritmo. Ganó el WTA de Chicago. Y lo que es más importante, y un hito histórico, conquistó la Copa de Maestras que este año se celebraba en Guadalajara (Méjico), país en el que siempre ha conseguido grandes triunfos (doblete en Monterrey). Por primera vez gana tres torneos en un año.

Así, Muguruza se convierte en la primera española en coronarse maestra. Hasta ahora, solo Arantxa Sánchez Vicario había disputado la final en 1993, año en el que nació Garbiñe. Termina el año en el tercer puesto del ranking WTA, muy cerca del número uno que alcanzó en 2017.

El gran año de Paula Badosa: quinta española en entrar en el top 10

Pero si el año 2021 ha sido un gran año para Muguruza, no lo ha sido menos para su amiga Paula Badosa. La catalana, que ha sabido planificarse la temporada de manera magistral, y sobre todo ha creído en sus posibilidades y en su fuerza mental, ha subido en un solo año más de 60 puestos en el ranking WTA, hasta el ocho. Convirtiéndose en la quinta española en ser top 10.

Además, esta temporada se ha convertido en la primera española en vencer en Indian Wells (conocido como el quinto Grand Slam).  Destacadas son también sus semifinales en el torneo de maestras. Perdió contra la campeona, Garbiñe Muguruza.

El momento más agridulce lo vivimos en las Olimpiadas de Tokyo, en las que tuvo que retirarse en silla  de ruedas por el calor intenso, y en las que estaba haciendo un gran papel.

El año de la explosión de Sara Sorribes

Otra tenista que tiene que terminar la temporada orgullosa de sus hazañas es Sara Sorribes. Sin duda el 2021 ha sido el año de su explosión. Su garra le ha llevado a su mejor ranking, el 34.

En Guadalajara se hizo con su primer título WTA individual venciendo a Eugenie Bouchard en la final. En Monterrey alcanzó las semifinales. En el WTA 1000 de Miami también hizo un gran resultado llegando a cuartos de final. En su estreno olímpico derrotó por 6-4; 6-3 a la número 1 del mundo, Ashleigh Barty.

Nuria Párrizas: dos torneos WTA y top 100

La granadina ha demostrado este año que alcanzar tu mejor nivel con 30 años es posible. Comenzó la temporada fuera del top 200 (226) y la cierra con su mejor ranking histórico, el 66. Empezó la temporada con 17 títulos Futures y ha sumado cinco más (incluyendo el primer $100.000) y sus dos primeros WTA en dos $125.000 (Bastad y Columbus). Además, ha jugado su primer cuadro final de Grand Slam en Nueva York.

El adiós de Carla Suárez

A Carla Suárez este año no se le podía pedir nada, solo que disfrutara del tenis. Y así ha sido. Eso sí, demostrándonos una vez más que la garra y la pasión son las dos palabras que mejor la definen.

Aún así, después de superar un cáncer, consiguió meterse en la segunda ronda de las olimpiadas de Tokyo y alcanzar los cuartos en dobles junto a Garbiñe Muguruza. También ganó un punto clave junto a Sara Sorribes en la fase final de la Billie Jean King Cup.

Otras españolas que quieren hacer historia

Pero además de las anteriormente mencionadas, muchas más tenistas españolas han hecho un gran papel durante los últimos doce meses. Por ejemplo, la joven Ane Mintegi hizo historia al ser la primera española en ganar el torneo de Wimbledon junior. Los otros nombres de la temporada son los de Aliona Bolsova, Cristina Bucsa, Rebeka Masarova o Irene Burillo.

 

Sobre el autor

Iván Villanueva

Soy Iván Villanueva periodista y publicista social. Me gusta marcar lo de “social” para destacar mi interés en este campo y porque, al ritmo que me deja la vida, estudio Trabajo Social por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), un grado que, junto al de Periodismo, siempre me ha apasionado. Además, hay un ámbito en el que trabajo desde hace ya tres años en una población navarra y en el que me estoy formando permanentemente, el de la igualdad real entre hombres y mujeres. También en el de diversidad y LGTBI+.

Ads