Grand Slam Estadísticas

El ‘Big Three’ rompe barreras en los Grand Slams

Big Three finales Grand Slam
El Big Three celebrando un punto.

Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal sigue superándose torneo tras torneo. Ya son 64 veces de 67 posibles en las que alguno de los tres llegó a la final de los torneos más importantes desde Wimbledon 2004. ‘El Big Three’ se queda sin palabras.

Quizás la virtud más complicada de mantener en la élite de un deporte sea la regularidad. Los dos primeros grandes obstáculos son las lesiones y el paso del tiempo con el que la forma física ya no es la misma que en el pleno apogeo del jugador. Muchos tenistas han de reinventarse y cambiar su estilo de juego para volver a seguir triunfando. El tenis además es un deporte muy exigente, con torneos todas las semanas, además de partidos en días consecutivos sin descanso. Por eso parece difícil de explicar lo que está haciendo el ‘Big Three’ ya que de los últimos 67 torneos de Grand Slam en únicamente tres, ninguno pudo estar presente en la final.

Desde Wimbledon en la edición del año 2004, los registros siguen aumentando el número de estos jugadores con más participaciones en finales de Grand Slam. Es decir, han pasado casi 17 años desde entonces y solo han fallado en dos ocasiones. Sí miramos a otros deportes parece complicado que los mejores jugadores de cada uno de ellos se mantengan en la cima durante este tiempo. ¿Entonces qué tiene de especial el ‘Big Three’? Pues la verdad que por mucho que lo intentemos explicar parece difícil o imposible de razonar, así que lo mejor es seguir disfrutando de este trío de jugadores que ya han marcado de por vida este deporte.

El ‘Big Three’ lucha contra las adversidades

Roger Federer (40 años), Novak Djokovic (34 años) y Rafael Nadal (35 años) pueden con el tiempo. Parece que a pesar de los años sus éxitos siguen llegando con la misma frecuencia que en sus mejores años. Además las lesiones han mermado el rendimiento de los tres, teniendo que darse de baja en torneos importantes. Todos ellos han tenido que ir modificando la planificación de su calendario con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a los Grand Slam, los torneos más importantes dentro del tenis. En el caso excepcional del suizo, ha tenido algunas veces que dejar la gira de tierra batida de lado para intentar llegar en mejores condiciones a Wimbledon y el final de temporada.

A pesar de todos estos problemas han sabido ir sobreponiéndose uno a uno. ¿Cuándo será el último Grand Slam que tendrá la presencia de uno de ellos? No lo sabemos y es mejor no pensarlo, pero por el momento es mejor seguir disfrutando ya que parece que tienen tenis para roto. Otra de sus grandes cualidades es que parece que saben cuándo pueden perder un partido. Ya es difícil ganar a un componente del ‘Big Three’ en un Grand Slam ya se antoja misión complicada, a cinco sets y con la experiencia de todos ellos en este tipo de citas.

Las excepciones

Como hemos dicho solo en tres ocasiones de las últimas 66 ninguno de ellos estaba presente en la final del Grand Slam. La primera vez fue en el año 2014, en la final del US Open que disputaron Marin Cilic y Kei Nishikori. La otra llegaría dos años después en Wimbledon entre Milos Raonic y Andy Murray; y, la última hasta ahora, en el US Open 2020 entre Dominic Thiem y Alexander Zverev. Es decir, que casi estuvieron diez años jugando los tres las cuatro finales que se juegan a lo largo del año, algo inimaginable hace algunos años. ‘El Big Three’ sigue superando sus marcas, pero ¿hasta dónde llegarán?

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads