WTA

Badosa: “Me identifico con este tipo de victorias”

Badosa Declaraciones Roland Garros
Paula Badosa sigue firme con su sueño en París. | Foto: Roland Garros.

La tenista española Paula Badosa superó a la eslovena Kaja Juvan por 7-5, 3-6, 6-2 en la segunda ronda de Roland Garros. Tras el partido, la No. 4 del mundo dejó sus declaraciones en rueda de prensa.

Resultados del torneo

Cuadro del torneo

Paula Badosa trabajó duro para sacar el partido adelante y meterse en la tercera ronda de Roland Garros. “Con este tipo de victorias me identifico mucho. El año pasado gané muchos partidos a tres sets, duros. Pero en los últimos torneos no sentía esa vena competitiva que tengo, estaba ahí. Volverla a sacar hoy me da la confianza que quiero“, aseguró.

Luego, la jugadores española de 25 años reconoció lo difícil que fue el duelo ante Kaja Juvan, aunque también dijo que este tipo de dificultades le ayudan igual que el aplastante debut que tuvo. “He vivido de todo en la pista, momentos buenos, otros malos, no quiero describirlos con palabrotas. Todo eso me ayuda para el siguiente partido. Ha sido una montaña rusa y tener esa experiencia, haberlo vivido y saber que puedo superarlo, puede ser positivo“, comentó.

Para finalizar, Badosa dijo: “Soy muy hiperactiva, incluso obsesiva, siempre tengo el tenis en la cabeza. El año pasado lo cambié un poco, busqué más momentos de desconexión. Aquí intento hacer actividades diferente, paseo, trato de distraerme, algo que antes no hacía nunca, como visitar cosas“. Entre otras cosas, para sacarse un poco el tenis de la cabeza, Paula visitó la Torre Eiffel, fue de compras y jugó al golf con su equipo.

En busca de la cuarta ronda, la española se enfrentará a Veronika Kudermetova. Ante la rusa, Badosa lidera el historial por 3 a 2. La última vez que se vieron las caras fue en el WTA 1000 de Madrid, con victoria para Pula por un contundente 6-3, 6-0 en la ronda de 64.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads