El tenista murciano, actual número dos del mundo, pasó por sala de prensa en la previa del inicio del ATP de Barcelona, torneo en el que Alcaraz regresa a la competición tras perderse el Masters 1.000 de Montecarlo por lesión.
El ATP de Barcelona ya cuenta los días para ver el regreso de Carlitos Alcaraz. El tenista murciano parece ya recuperado al 100% de las molestias musculares y en su mano izquierda, que le provocaron su baja del ATP de Montecarlo, y hoy compareció ante los medios de comunicación en la previa de su debut en el Trofeo Conde de Godó, torneo de categoría 500 y del que es el vigente campeón.
El actual número dos del mundo, que hará su debut en el evento barcelonés ante el vencedor del encuentro entre el bielorruso Ilya Ivashka y el portugués Nuno Borges, espera que este torneo le sirva para coger ritmo de competición en su estreno en la gira de tierra batida europea. El de El Palmar reconoció que le apena la ausencia de Rafael Nadal, pero que ni eso ni el hecho de defender título de campeón le hace ser más favorito que los demás tenistas presentes en el cuadro.
Rivalidad con Sinner
“Los dos somos muy jóvenes todavía, pero ya hemos peleado por grandes cosas. Cada vez que jugamos es muy divertido de ver. Espero tener una rivalidad parecida con Jannik como la que han tenido Nadal, Djokovic o Federer. Lo bonito entre nosotros es que nos llevamos muy bien fuera de la pista. Espero que siga así”.
Presión de defender el título
“Es un sitio en el que me encanta jugar. Tengo muy buenos recuerdos de Barcelona, no solo por lo del año pasado, sino también cuando jugaba de pequeño. Vamos a intentar evitar esa presión de defender el título y salir a pista simplemente a disfrutar”.
Sensaciones con respecto al año pasado
“Al no haber jugado todavía ningún partido en tierra, necesito coger ritmo de competición porque para mí es diferente jugar en tierra que en rápida. Tengo varios días por delante antes de mi debut para coger ese ritmo y sentirme lo mejor posible”.
Ausencia de Nadal
“Siempre quiero ver a los mejores en cada torneo. Con lo que ha conseguido Nadal aquí en Barcelona, es una pena no poder tenerlo aquí. Le deseo una pronta recuperación para poder disfrutar de su tenis”.
La gira sudamericana de febrero, una ayuda
“Sí, creo que sí. De cara a la confianza de poder hacerlo bien en tierra. No ha pasado tanto tiempo de aquello. La confianza en tierra está ahí y vamos a utilizarla para jugar lo mejor posible”.
Ausencias de otros nombres importantes
“Sí, es cierto que están habiendo grandes ausencias como Rafa (Nadal) o Medvedev, que eran candidatos a ganar el torneo. Pero no me siento más favorito por ello. Cada partido es un mundo y todos los jugadores del cuadro pueden ganarme perfectamente”.
Aprendizaje de lo que lleva de año
“El calendario de los tenistas es muy exigente, y al final tienes que valorar los torneos que tienes que jugar, más habiendo molestias. Lo que voy aprendiendo es que ha que cuidarse lo máximo posible, tanto dentro como fuera de pista”.
Un jugador diferente con respecto al año pasado
“Dentro de pista me siento más maduro, siento que leo mejor lo que pasa dentro de la pista. Te diría que esa es la única diferencia que veo con respecto al año pasado. Por todo lo demás, me siento igual. A nivel personal no siento que haya cambiado mucho”.
Qué supone jugar en tierra
“Es como estar en una batalla, eso es lo que me gusta de la tierra. Tienes que jugar más tácticamente, so es lo bonito de jugar en esta suficiente”.
Su golpe de dejada
“La dejada es un golpe que llevo haciendo desde pequeño y creo que lo hago bastante bien. Me siento con bastante confianza al hacerla. Muchas veces sí que preparo el punto antes de hacerla pero otras veces no, me quedo sin ideas e improviso por la confianza que tengo en ese golpe. Cada vez que los jugadores dan un paso atrás, aprovecho para hacerla”.