- Alberto Gil recalca la importancia de tener torneos internacionales en el Club Tennis Tarragona
- Su día a día en la escuela de tenis
- Edades de sus alumnos
- Trabajo que se realiza
- ¿Qué le aportan los torneos internacionales al club?
- ¿Qué le aporta la Red Cup y qué importancia tiene para los alumnos?
- Evolución de los entrenamientos en los últimos años
- Aspecto psicológico
- Trabajo con Martina Genis
- Evolución de la escuela del Club Tennis Tarragona
El director de la escuela de competición de Tenis del Club Tennis Tarragona concedió una entrevista a Canal Tenis. Alberto Gil habló de su trabajo en el club catalán y la importancia de tener torneos internacionales en sus instalaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Alberto Gil recalca la importancia de tener torneos internacionales en el Club Tennis Tarragona
Alberto Gil es el director de la escuela de competición del Club de Tennis Tarragona. Alberto nos contó cómo está siendo su trabajo en esta década que lleva unido al club catalán, cómo es su día a día y que trabajo específico realiza con cada grupo de alumnos. También valoró la importancia de tener torneos internacionales en el club. Destacó la importancia de la evolución de los entrenamientos en los últimos años y el cómo se trabaja el aspecto psicológico.
Su día a día en la escuela de tenis
«Un poco varía en función de las semanas, en función de los torneos y del trabajo que haya en la semana. Principalmente durante las mañanas entreno a los grupos de competición que puedan entrenar a la mañana, porque tienen sus estudios adaptados. Luego por la tarde sigo con la escuela de competición con los grupos de jugadores más jóvenes«.
Edades de sus alumnos
«Dentro de la competición del Club de Tennis de Tarragona tenemos etapa de competición que empiezan en alevín, aunque dentro de benjamines pero están dentro de otro apartado. La competición comprende desde la categoría de Alevín a Junior. Personalmente tengo algún jugador de categoría absoluta con la que trabajo de una manera más personal«.
Trabajo que se realiza
«Tratamos de cuidar mucho que dentro de cada etapa sigamos trabajando lo que más se pueda adaptar y le pueda funcionar a cada grupo de edad. Insistimos mucho la parte del desarrollo técnico en las categorías más jóvenes, potenciar la parte táctica en los jugadores infantiles y cadetes. Los jugadores que son un poco más mayores un trabajo más individualizado a sus necesidades«.
¿Qué le aportan los torneos internacionales al club?
«Bueno creo que es súper importante. Hemos dado un paso importante en los últimos años y cada vez gozamos de mejores torneos dentro del club. Creo que es algo fundamental para el desarrollo de estos jóvenes tenistas. No solo los que están dentro del grupo de competición, sino también los que están en la base, que empiezan a dar los primeros pasos dentro del tenis. Ver buen tenis, tenis de calidad, ver jugadores top jugar en nuestras pistas, para cualquier jugador es una motivación de superarse cada día y porque no poder llegar ahí y competir en estos torneos«.
¿Qué le aporta la Red Cup y qué importancia tiene para los alumnos?
«La preparación del torneo Red Cup no deja de ser una preparación para otro torneo más que está dentro del calendario, aunque es especial que se realice en nuestro club. Esto también nos permite poder trabajar el día del partido de otra manera con ellos. Al final gozamos de nuestras instalaciones. Para ellos es un reto y una presión añadida. Es más difícil hacerlo en casa, cuando te ve tu gente, que cuando sales a lo mejor no te ve tanta gente. Ganar y hacerlo bien supone una presión añadida, pero se puede controlar. Es una cosa muy bonita poder disputar una competición de carácter internacional, dentro de tu club y con la presencia de familiares y amigos. Cuando los jugadores de casa juegan este tipo de competiciones es muy bonito, el club viene a apoyar«.
Evolución de los entrenamientos en los últimos años
«Bueno ha cambiado bastante. Nosotros trabajamos casi más por el descubrimiento o por ensayo y error. La parte del entrenamiento, ahora, está mucho más profesionalizada. Cualquier entrenador ya tiene una formación para poder trabajar con todos los grupos de edades. El número de torneos también ha aumentado. Nosotros para jugar torneos nacionales teníamos que esperar una o dos veces al año. Ahora a los 11 o 12 tenemos jugadores que compiten varias veces en nacionales. Esto hace que podamos ver el nivel que hay en el resto del territorio y poder compararse con ellos. Eso es un reto para el día a día y es un impulso para ellos«.
Aspecto psicológico
«Creo que hay que empezar a introducirlo desde bien pequeño, pero de una manera encubierta. Al final el aspecto psicológico marca todo en el tenis. Cualquier decisión que tú tomes dentro del tenis, seguramente esté en el ámbito psicológico. Cualquier decisión, ya sea tirar un paralelo o un cruzado tiene una toma de decisiones y comporta el aspecto psicológico. Desde las edades más pequeñas ya se trabajan estas decisiones. Cuando un jugador se va haciendo más mayor la especificidad de este trabajo psicológico va creciendo, en base a las necesidades de cada jugador«.
Trabajo con Martina Genis
«Yo cuando trabajo personalmente con un jugador, tengo la visión de qué jugador quiero que sea dentro de dos o tres años. Con vistas a largo plazo, no con la vista en el momento. Si primas el momento sólo ves los resultados y te privas de trabajo que dentro de un tiempo puede ser beneficioso. Siempre tuve claro qué tipo de jugadora quería que sea dentro de un tiempo, no en el tiempo presente en el que estábamos trabajando, y trabajar siempre en vistas a mejorar lo que faltaba, a cada día ser más completo y tener repertorio dentro del juego, herramientas que le permitan ser más competitiva en todas las superficies y contra todo tipo de rivales«.
Evolución de la escuela del Club Tennis Tarragona
«Ya son 10 años que llevo aquí y desde el primer día he estado encantado con el trabajo que he realizado. Día a día vamos intentando mejorarlo, subir el listón. No es fácil porque la competitividad y el resto de nivel en el resto del territorio catalán y nacional son más altos. Nosotros siempre intentamos ser un club puntero y referente. La verdad estoy contento y satisfecho con los resultados de los últimos años».
«Hemos tenido campeones de Cataluña y eso habla bien de la salud general de la escuela. No solo de uno o dos jugadores punteros o referentes, que los hay, pero el resto de la escuela tiene un grandísimo nivel. Por eso hemos ganados campeonatos, incluso en Categorías B que no son las punteras, pero tenemos una buena base de jugadores y gracias a eso el club o la competición ha gozado de una buena salud dentro del club«.