Estadísticas

Partidos más repetidos en Grand Slam

Partidos más repetidos Grand Slam
Djokovic en un partido en Wimbledon | Foto: Paul Zimmer - ITF

¿Qué partidos han sido los más repetidos en los Grand Slam? Los grandes torneos por excelencia del tenis han visto grandes encuentros a lo largo de la historia. Muchos de ellos se han repetido en numerosas ocasiones dando vida a las grandes rivalidades de la historia del tenis.

Los Grand Slams son la cúspide del tenis. Todos los jugadores sueñan con levantar alguno de los cuatro Grandes. El Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open han presenciado duelos históricos. Algunos de estos jugadores que vemos en la lista han conseguido solo el hito de ganar el trofeo, sino también de hacerlo con total autoridad sin perder ni una sola manga.

Entre estas rivalidades están los cuatro primeros jugadores que tienen más títulos en Grand Slam. En primer lugar ese histórico Djokovic y Nadal que tras otro capítulo en Roland Garros 2022 ya tienen 18 partidos en Grand Slam. La segunda plaza es para la rivalidad entre Djokovic-Federer con 17 tras las semifinales del Open de Australia 2020. Luego el suizo y Nadal se han visto la cara en estas grandes citas en 14 ocasiones tras las semifinales de Wimbledon 2019, es decir, que el `Big Three´ con sus respectivos duelos copa las tres primeras posiciones.

Luego con 10 encuentros hay un triple empate. Lendl y McEnroe también tuvieron una rivalidad durante muchos años que pasó a la historia. Sorprende ver a Berdych y Federer en esta lista juntos, pero es que el checo ha sido uno de los jugadores más regulares de la última década a pesar de no conseguir ningún gran título. Djokovic y Murray también han tenido encuentros que han pasado a la memoria de este deporte.

Estadísticas a 31 mayo 2022

1- Djokovic 🇷🇸 – Nadal 🇪🇸 18
2- Djokovic 🇷🇸 – Federer 🇨🇭 17
3- Nadal 🇪🇸 – Federer 🇨🇭 14
4- Lendl 🇨🇿🇺🇸 – McEnroe 🇺🇸 10
4- Federer 🇨🇭 – Berdych 🇨🇿 10
4- Djokovic 🇷🇸 – Murray 🇬🇧 10

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads