El tenista manacorí, Rafa Nadal, concedió una extensa entrevista a Movistar Plus, donde habló de varios temas relacionados con su lesión de cadera y sus opciones de regresar a las pistas el año que viene.
Nadal lo ve complicado en Roland Garros 2024
Desde que a mediados de mayo anunciase su baja para lo que restaba de temporada y que probablemente 2024 sería su último año en el circuito, Rafa Nadal no había vuelto a hablar abiertamente de su proceso de recuperación y sus opciones de un posible regreso el año que viene.
De todo eso y más se explayó en una entrevista concedida al medio Movistar Plus y conducida por el periodista Juanma Castaño, de la que también se hizo eco el diario AS en sus páginas. En ella, Nadal indicó que todavía no tiene definido un plan de regreso a la competición, señalando que su objetivo es volver para ser competitivo pero sin verse como candidato firme a volver a ganar un Grand Slam.
El ex número uno mundial afirmó que pasó por el quirófano a principios de junio para operarse la cadera y de que todavía siente dolor, aunque de momento lo puede controlar. El balear desveló sus entrenamientos actuales, admitiendo que todavía no puede golpear sin moverse debido a las secuelas de la lesión. Por último, el 14 veces ganador de Roland Garros aconsejó a Alcaraz a mantener la motivación como clave para seguir mejorando y volvió a dejar claro que nunca le ha obsesionado ser el mejor de la historia, a diferencia de lo que piensa de Djokovic, sobre el que dijo que su ambición es lo que le ha permitido convertirse en el tenista con más Grand Slams de todos los tiempos.
¿Cómo será su regreso?
“No tengo un plan establecido, me gustaría volver a jugar, volver a ser competitivo, pero la ilusión no es volver y ganar Roland Garros o Australia. Que la gente no se confunda, yo soy muy consciente que en la época en la que estoy en mi vida todo eso queda muy lejos. Yo no digo imposible porque al final las cosas en el deporte cambian muy rápido. No estoy frustrado por una simple razón: dentro de mis posibilidades he hecho todo lo posible para que las cosas me fueran lo mejor posible. No soy un iluso y soy consciente de las dificultades a las que me enfrento: la edad y los problemas físicos que no me dejan entrenarme al 100%. Pero eso no me quita la ilusión. No sé cómo voy a estar“.
Djokovic, más ambicioso por ser el mejor
“¿Si me habría gustado ser el tenista con más Grand Slams de la historia?. Sí, pero nunca ha sido una obsesión ni me frustra. Con 22 Grand Slams sí que se puede vivir frustrado. Novak lo vive de otra manera de la que lo he vivido yo. Para él habría sido una frustración más grande no conseguirlo y a lo mejor por eso lo ha conseguido. Él ha tenido la capacidad de llevar la ambición al máximo. Yo lo he sido pero de forma sana sin cabrearme más de la cuenta en la pista cuando las cosas no me iban bien. Son culturas distintas y cada jugador, cada país, lo vive de forma diferente“.
𝗟𝗼𝘀 𝗚𝗿𝗮𝗻𝗱 𝗦𝗹𝗮𝗺.
“Creo que Djokovic lo vive de una manera más intensa. Para él, hubiera sido una frustración más grande no conseguirlo”.
📺 #NADALenMovistarPlus, con @juanmacastano, a las 21:45 en 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐏𝐥𝐮𝐬+ (dial 𝟳). pic.twitter.com/KpnRJC9ELM
— Tenis en Movistar Plus+ (@MovistarTenis) September 18, 2023
Desconexión tras la operación
“El 2 de junio me operé de la cadera y desde ahí no he jugado nada al golf. Ahora sí estoy jugando más, me da la competitividad que ahora no puedo tener en otros aspectos. He disfrutado de otras cosas este tiempo. He pasado por diferentes fases. Necesitaba un punto y aparte y desgraciadamente desde la costilla de Indian Wells ha sido un año y medio duro pese al título de Roland Garros por el medio. Los resultados a veces maquillan la realidad del día a día. Tenía el psoas muy mal y me dijeron que si no me operaba no me recuperaría aunque parara un tiempo largo. La operación ha salido bien pero el tiempo es largo. He estado cinco semanas de vacaciones con sólo gimnasio. Necesitaba desconectar un poco de todo. El mar me desconecta y parece que los horarios son diferentes cuando está en tierra. No hay nada presestablecido y siempre ha sido mi vía de escape, lo que pasa es que antes lo hacía unos pocos días y ahora han sido cinco semanas. No he estado pendiente prácticamente ni del móvil ni de nada”.
Sin ver mucho tenis
“Cuando no juego veo poco tenis, pero no por nada sino por pura desconexión. Soy una persona que pasa página rápido. Estoy en paz y aunque no he podido estar en los sitios donde habría querido, lo llevo bien. Vi la final del US Open y de Wimbledon, no porque no me guste porque sería muy desagradecido, pero cuando has hecho algo toda tu vida no desconectas si estás pendiente de lo que pasa“.
Convivir con el dolor
“A mí me ha cambiado el carácter tener mucho dolor, más de la cuenta. Ahora vivo con dolor controlado, no me amarga. Cuando me cuesta bajar las escaleras de casa es difícil estar muy feliz“.
2024, ¿su último año?
“Mantengo que posiblemente 2024 sea mi último año, pero no lo puedo confirmar. No lo sé yo, hay muchas posibilidades de que sea así porque veo como está mi cuerpo, pero no sé cómo estaré dentro de tres o cuatro meses. No tengo claro qué haré, por mi forma de ser cambia todo si tienes unos objetivos o no. Y si realmente no puedo competir, o si me lo permite pero no me ilusiona al 100% jugar sabiendo que no tengo opciones… O si mi cuerpo se recupera y me siento con fuerza y energía para continuar… No tengo ni la necesidad de responderme a mí sobre este tema. Mi ilusión es a mediados de noviembre saber cómo estoy realmente. Ahí analizaré mi hoja de ruta. La ideal es jugar para intentar competir al máximo nivel y si eso ocurre intentaré utilizarlo para los torneos que más me interesan. Vivo el día con la ilusión de poder decidir. Voy trabajando y luego mi físico y mi cabeza me dirán“.
Los Juegos y Roland Garros
“Sería un broche bonito si uno está. Yo no soy negativo pero sí realista y cauto. Que me gustaría, claro. Si siento que tengo alguna posibilidad de ganar Roland Garros tendré que elegir qué torneos puedo jugar aunque hayan sido importantes en mi vida. Si no, a lo mejor me apetece hacer una gira de despedida por muchos sitios“.
Decisiones equivocadas
“Claro que cambiaría muchas cosas en mi vida o en mi carrera. He tomado decisiones erróneas. Por ejemplo, a la hora de cuidad mi físico cuando era muy joven. Hace muchos años que soy de los que menos jugadores han jugado del circuito. Me he perdido cuatro años y medio de Grand Slams. De eso también va el deporte. Djokovic es mejor también porque ha tenido un físico que le ha permitido jugar más que yo. No me puedo reprochar nada porque en lo que me he equivocado ha sido pensando en lo que era lo mejor para mí”.
Consejo a Alcaraz
“Tiene una proyección brutal para ser alguien muy grande pero en las carreras pueden pasar muchas cosas, tiene potencial para todo. Yo he aprendido de los ejemplos no de las palabras, que se las lleva muy rápido el viento. Si le tuviera que decir algo sería que siga mejorando. Tener esa ilusión te mantiene motivado y es lo que más me ha motivado a mí. Ir a entrenar por entrenar me aburre, yo iba pensando en ser mejor. Luego lo puedes lograr o no y eso me ha mantenido la ilusión para seguir“.
Su plan de entrenamiento actual
“Es aburrido, juego sin moverme. Sin golpear la pelota ni me puedo mover a la velocidad a la que estoy acostumbrado pero tengo que ir con cuidado y conteniéndome todo el rato. Entreno tres veces por semana 40 minutos“.
El futuro
“Tengo muchas por hacer, proyectos en marcha que irán saliendo. No tengo inquietud. Si paro hoy puedo trabajar en muchas cosas, pero el deporte siempre será parte de mi vida“.