¿Cuáles son los grandes cambios de Wimbledon 2019? El tercer Grand Slam del año ya está en plena competición con los cuadros de clasificación. Wimbledon es el torneo con más tradiciones, pero con el paso de los años los cambios están llegando. Analizamos los más destacados en su 133º edición.
Wimbledon 2019 poco a poco va realizando algunos cambios en el torneo más antiguo del tenis. Londres durante más de 20 días es el centro del tenis. Philipp Brook, presidente del All EnglandLawn Tennis Club comentó en una rueda de prensa los cambios que se han hecho de cara a mejorar el rendimiento en esta edición. Entre ellos destacan el aumento del prize money y la fabulosa pista 1. La evolución de Wimbledon desde sus inicios ha sido magnífica, sabiendo modernizarse con el paso de los años, pero siendo siempre uno de los mejores torneos del mundo.
Aumento de los premios
La suma total de los premios repartirá 38 millones de libras. Esto significa un aumenta de más de 11% al compararlo con los 34 millones que se repartieron la edición pasada. Donde más se nota es en las primera rondas en las que llega a elevarse hasta un 10%. Esto es una buena noticia porque para muchos jugadores este aumento les da un gran margen económico para poder seguir compitiendo durante el año con tranquilidad, sobre todo a los mejor asiduos a los Grand Slam. También en las otras modalidades los premios aumentan. En dobles se aumenta un 14% y en los dobles mixtos un 6%.
Tie break con el 12-12 en el quinto set
Wimbledon fue testigo del partido más largo de la historia del tenis entre Mahut e Isner. Esto ya no se podrá volver a ver, ya que una vez que un partido se vaya al quinto set y llegan al 12-12 se jugará un tie break. Aquí se decidirá al ganador. Este cambio está pensado en los jugadores, para que puedan llegar en mejores condiciones a las fases finales, ya que romper el servicio sobre hierba no es algo sencillo.
Ojo de halcón y cambios en los partidos
El ojo de halcón se ha ampliado y también se ha introducido de la pista número 14 al 17. A pesar de las inclemencias del tiempo, siempre que se pueda los partidos se finalizarán en pista cerrada, aunque no se podrá más tarde de las 23:00. Estos partidos se reanudarían en canchas al exterior la jornada siguiente siempre y cuando el tiempo lo permita.
Horarios de competición
La edición número 133º tendrá 18 pistas de competición. Después de algunas remodelaciones como la de la pista 1, el aforo de todas las pistas suma un total de 42.000 localidades. El horarios ha sido modificado con respecto a otras ediciones. La hora de comienzo será media hora antes, es decir, a las 11 de la mañana hora de Londres. En cambio los partidos en la pista central comenzarán a las 13 horas.
La `nueva´ pista 1
El gran cambio de la pista 1 ha sido fascinante. Una de las canchas con más tradición del torneo ha sufrido una gran remodelación que ha sido aplaudida por algunas de las leyendas del tenis. Este año contará con techo retráctil para poder continuar con los partidos en caso de las inclemencias del tiempo. El aforo se ha aumentado llegando hasta las 12.345 localidades. Además contará con pantalla gigante en el exterior para que los aficionados puedan vivir en todo momento lo que está ocurriendo en la pista 1.
Sorteo
Esta edición será el viernes 28 de junio cuando se celebrarán ambos sorteos a partir de las 10 de la mañana en Londres. Pocos minutos después empezaremos a conocer los enfrentamientos. Hay que destacar que debido a su propio ranking Nadal debería enfrentarse a Federer o Djokovic antes de la final.