Challenger

Lehecka campeón en el Challenger Bucarest

Lehecka Horansky Challenger Bucarest
Lehecka celebrando un punto | Foto: @atpchallenger

El tenista checo ha sumado el trofeo en el torneo disputado en la capital rumana. Lehecka a pesar de tener solo 19 años sigue creciendo en el circuito masculino. Esta vez ha salido campeón en Bucarest tras ganar por la vía rápida (6-3, 6-2) a un Horansky que no ha podido sacar su mejor versión.

La final en el Challenger Bucarest enfrentaba al checo Lehecka contra el eslovaco Horansky. Filip llegaba tras una buena semana en la que había derrotado a rivales como Kokkinakis. En el otro lado el joven Lehecka de solo 19 años no se había dejado ni una sola manga durante todo el torneo y había derrotado en semifinales por la vía rápida al primer cabeza de serie, el italiano Travaglia. Ambos se habían enfrentado en el Challenger Prostejov en 2020 y la victoria ya fue para el checo en sets corridos.

Lehecka se alza con el título

Como un cohete empezó Lehecka. Con un doble break ponía mucha ventaja en el marcador y se iba hasta el 5-0. El eslovaco pareció despertar y tras sumar tres juegos consecutivos tenía todavía algo de esperanza. En cambio la ventaja era demasiado amplia y finalmente el primer parcial fue para checo por 6-3.

Tampoco fue positivo el inicio de Horansky en la segunda manga. El eslovaco comenzó 2-0 abajo veía como poco a poco se escapaban sus opciones de ganar el título en la capital rumana. Otro break todavía habría más brecha en el marcador hasta el 4-1. Lehecka empezaba a encarrilar el partido y poco a poco parecía tener más cerca el trofeo. Horansky pudo ganar el siguiente juego al resto para poner el 4-2 e intentar creer en una posible remontada. Las opciones se esfumaron cuando Lehecka con otra rotura ponía el 5-2. Finalmente Jiri con su servicio cerraba el partido y conseguía su segundo título Challenger para seguir confirmando que tiene una gran carrera por delante.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads