Curiosidades

Laslo Djere: Sus 10 curiosidades

laslo djere: sus 10 curiosidades
Laslo Djere, uno de los mejores tenistas serbios de la historia. | Foto: Argentina Open.

Laslo Djere es uno de los mejores tenistas serbios de la historia. Aquí repasamos las curiosidades del jugador nacido en Senta.

Las 10 cosas que no sabías de Laslo Djere

Laslo Djere se ha iniciado como tenista profesional en 2013 y apareció por primera vez en el ranking mundial masculino a mediados del 2012, cuando consiguió su primer punto ATP. Siempre estuvo bajo la inmensa figura de Novak Djokovic, con quien guarda una muy buena relación. Su carrera hasta el momento cuenta con dos títulos, en el ATP Río de Janeiro y en el ATP Cerdeña. En su etapa como junior alcanzó el Top 3 de la ITF. Tiene un juego agresivo de derecha y de revés, siendo la tierra batida la superficie en la que mejor se desenvuelve.

Sus comienzos y su familia

Djere empezó a jugar al tenis a los 5 años acompañando a su padre, Caba, cuando el empezó a recibir clases. Tanto él como Hajnalka, su madre, lo supieron acompañar en cada paso que dio para consagrarse como tenista profesional. Lamentablemente, en 2012 su progenitor falleció por una enfermedad. En el 2019 su mamá también perdió su vida. Tras estos episodios muy fuertes para su vida, Laslo cuidó de su hermana más chica, Judit. Ese mismo año se consagró en Río de Janeiro y les dedicó el título a ambos.

Trilingüe

Laslo nació en Senta, una ciudad serbia de alrededor de 30.000 habitantes que queda a unos 170 kilómetros de Hungría, y queda al lado de la frontera. Por esta razón, el tenista de 28 años sabe hablar en serbio, inglés y húngaro.

Sus torneos preferidos

Sus torneos favoritos son Budapest, Roland Garros y el US Open. En este último protagonizó una batalla espectacular ante Novak Djokovic en la tercera ronda del evento disputado en Flushing Meadows. Laslo llegó a estar 2-0 en sets y poner en jaque mate a su compatriota, uno de los mejores tenistas de toda la historia.

Sus ídolos de la infancia

Cuando Djere comenzaba a jugar al tenis y empezaba a seguir el deporte blanco por, lo eclipsaron Andy Roddick y Lleyton Hewitt. El estadounidense ex No.1 del mundo y campeón del US Open 2003, mientras que el australiano tocó la cima del ranking y campeonó en US 2001 y Wimbledon 2002. Si bien no tienen juegos parecidos, el serbio en canchas rápidas hace notar su potencia desde el fondo de cancha siendo muy sólido en sus golpeos tanto de derecha como de revés.

De no haber sido tenista…

Su padre era empresario, por lo que Laslo dice que de no haber jugado al tenis se hubiese dedicado a este mundo.

Otros hobbies

Para alejarse un poco del mundo del tenis y toda la carga mental que conlleva, a “Laci” le gusta cocinar y lo ayudan para desviar el foco. Entre otros hobbies, el ajedrez también es un deporte al cual le dedica tiempo.

Otros deportes fuera del tenis

Djere es un fiel seguidor de la NBA, y en el mundo del baloncesto es aficionado de los Chicago Bulls. El 11 de marzo de este año publicó en su Instagram (@lacidj_95) que presenció un encuentro, luego de lo que fue su caída en primera ronda de Indian Wells. Además, sigue a los Seattle Seahawks en la NFL.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Laslo Djere (@lacidj_95)

La lesión de Río 2020

En 2019 Laslo se consagró campeón del ATP 500 de Río de Janeiro al vencer a Dominic Thiem, Daniel. Ruud, Bedene y en la final a Auger Aliassime. En el 2020 debía defender el título, pero una lesión en sus abdominales lo dejó fuera del torneo.

La tierra batida, su superficie ideal

Su superficie favorita es la tierra batida, un tipo de pista en la cual ganó los dos títulos ATP que posee (Río ’19 y Cerdeña ’20). En el polvo de ladrillo cuenta con un récord positivo en lo que va de su carrera, sumado a cuatro trofeos, dos de ellos en Challengers (Perugia ’17 y Milán ’18).

Su golpe favorito

La derecha es su golpe favorito, un disparo que le da versatilidad, y lo suele hacer con una gran potencia y precisión. Si bien no lo destaca como el mejor, ha sabido desenredar varios encuentros con su revés paralelo.

Sobre el autor

Juan Gavelán

Soy Juan Gavelan y tengo 25 años. Nací en Villa Gesell pero vivo en Capital Federal. En 2022 me recibí de periodista deportivo, aunque me dedico al periodismo desde los 15 años, cuando se me ocurrió crear un perfil de Twitter para seguir a los tenistas latinoamericanos, siendo una de las primeras cuentas dedicada a ello. Luego me alejé por diversas situaciones, pero en 2021 me volví a acercar cuando me uní a Canal Tenis. Desde allí he cubierto Argentina Open, tanto másculino como femenino, Copa Davis, ATP Challenger Tour, entre otros tantos eventos. Otro de los trabajos que tengo en el mundo del tenis es de jefe de prensa, manejándole las redes y algunas cuestiones vinculadas al marketing con un tenista profesional. Saliendo del tenis, soy relator de fútbol en radio, lo que es probablemente mi mayor pasión.

Ads