Entrevistas

Lara Arruabarrena: “Sería bonito que las mujeres tengamos más torneos en España”

Lara Arruabarrena entrevista Bogotá
Lara Arruabarrena concedió una entrevista a Canal Tenis en Bogotá | Foto: WTA

Tras su acceso a los cuartos de final del WTA 250 de Bogotá la nacida en en San Sebastián accedió a realizar una entrevista exclusiva con Canal Tenis. Lara valoró su buen desempeño en Colombia y la diferencia de oportunidades para con las mujeres en España.

Su idilio con Bogotá

Pregunta: Hola Lara, felicitaciones por un nuevo acceso a los cuartos de final en Bogotá. Sin duda tenés un romance especial con esta ciudad ya que acá ganaste tu primer título WTA y jugaste otras dos finales. Hoy también diste vuelta un partido que se había puesto adverso. ¿Cómo explicás tu relación con Bogotá?

Respuesta: Pues me gustaría darte una razón que tuviera alguna lógica pero no sé dártela. Siempre que vengo aquí la verdad es una maravilla. No importa que venga jugando bien, que venga jugando mal, que venga ganando partidos o que venga perdiendo veinte primeras rondas. No sé qué me pasa que es llegar a Bogotá y me siento con una confianza que en otros sitios no siento.

El partido de hoy ha sido muy complicado, Jasmine (Paolini) pega muy fuerte a la pelota y aquí pegar fuerte si te entran es muy peligroso por la altura. Ella ha empezado muy bien pero tuve paciencia, intenté luchar cada punto hasta el final y creo que acabé desesperándola un poco. Después de los tres partidos previos que habían sido más fáciles que el de hoy creo que haber perdido un set hoy y haber podido remontar me ayudará en un futuro en este torneo.

P: ¿Cuán distinto es este año con respecto a los anteriores? ¿Qué extrañas de Bogotá que no podes hacer esta edición de la Copa Colsanitas?

R: Realmente no hago nada diferente en este torneo. Sí es verdad que en Bogotá no me ha dado tiempo para ver mucho la ciudad ni cosas parecidas porque gracias a Dios siempre me ha ido bien, eso es una buena señal por una parte y una pena por la otra porque no he podido ver gran cosas. Ahora con el COVID y todos los protocolos pasamos mucho tiempo en la habitación. ¿Qué te voy a contar? Un poco de lo de cada torneo. Muchas series, películas, leer libros, hablar con la familia. Me refiero a que es un poco cómo estamos todos, es la situación que hay.

P: Evidentemente la altura potencia tu juego (NdR: Bogotá tienen 2600 m.s.n.m siendo uno de los torneos con mayor altura del circuito), ¿Qué explicación técnica podrías darnos acerca de esta condición?

R: Es realmente complicado, creo que tienes que tener mucha paciencia, aceptar mucho los errores que cometas porque todo el mundo los va a cometer y jugar lo mejor que puedas aceptando que puede ser un desastre. Entonces con la experiencia que tengo al venir aquí estoy muy mentalizada para esto y creo que es un poco lo que me ha dado ese éxito aquí. Creo que hay gente que juega muy bien y siempre digo que para mí no hay ninguna favorita, cada partido es un mundo y puede ganar cualquiera.

La falta de torneos femeninos en España

P: Quiero preguntarte acerca del tenis femenino español. Lógicamente Garbiñe lleva un buen tiempo siendo la principal jugadora pero hemos visto varias españolas en Bogotá como Aliona Bolsova que venció a Schmiedlova, Sara Sorribes que viene de una gran gira y Nuria Párrizas está en cuartos de final. También Paula Badosa venció a Bencic en Charleston y pronto volverá Carla Suárez Navarro lo cual es una buena noticia. ¿Cómo ves el panorama del tenis español en mujeres?

R: Yo creo que hay unas jugadoras muy buenas. Siempre se nos ha achacado que no había una nueva Arantxa o una nueva Conchita pero por ejemplo tenemos a Garbiñe que es buenísima, la tenemos ahí cada semana y ahora incluso se la ve mucho más regular. Es muy dura y tiene la capacidad de ganar torneos cada semana.

Luego tenemos gente joven como Bucsa que jugó su primer WTA acá y desafortunadamente le tocó con Nuria quien pese a ser mayor que yo ha logrado a los 29 años participar en un WTA y estar entre las mejores 180 del mundo. Después está Georgina García, Sara Sorribes que lleva una racha impresionate, Paula también, Carla que va a volver y espero lo haga lo mejor posible, Aliona también.

Hay muchísimas jugadoras. La gente siempre quiere que haya una Top 10 y cuando te metes Top 10 les parece poco, quieren que seas 1°. La mayoría de las que acabo de mencionar son muy jóvenes y tienen mucho futuro por delante.

P: El torneo WTA de Mallorca que se disputaba en césped ahora pasará a ser ATP (para hombres en lugar de ser para mujeres), también ahora se está jugando un torneo en Marbella y ustedes no tienen competencia en este momento. Fuera de lo que es Madrid no tienen tantos torneos de primer nivel en España a diferencia de los hombres que siempre tuvieron el Conde de Godó. Seguramente lo notarás, Bogotá es el único torneo WTA en Sudamérica y sucede lo mismo con respecto a los hombres. ¿Cómo perciben este hecho? ¿Se habla entre las mujeres esta situación?

R: Ahora que lo dices hay un torneo WTA 125 en Argentina que es nuevo (NdR: Se realizará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2021) supongo que por lo que viene haciendo Nadia Podoroska que ha tenido un gran año pasado y lo viene haciendo bien. Me acuerdo que cuando empecé teníamos Marbella en el circuito WTA que es un torneo muy bonito y lo están jugando los chicos ahora. En Barcelona se hizo algunos años y después desapareció. Mallorca lo mismo, se hacía en hierba y ahora se lo llevaron a Berlín (NdR: La fecha en la WTA se traslada a Berlín y en esa semana se jugará un ATP en las mismas instalaciones de Mallorca). Es una pena porque realmente hay jugadoras.

A veces cuando dices ´mirá, no queremos hacer un torneo porque no tenemos jugadoras locales para mostrar´ en esa parte yo lo entendería pero sería muy bonito tener algún torneo más aparte de Madrid que ya estamos muy agradecidas de jugar allí. Sería muy bonito tener otro para darnos la posibilidad de jugar en casa que a nosotras también nos gusta mucho.

Feliz por la victoria de Real Sociedad en la Copa del Rey

P: Bueno ya para ir cerrando quiero hacerte una pregunta fuera del tenis. Vos sos de San Sebastián, ¿Cómo viviste la final de la Copa del Rey del pasado sábado que la Real Sociedad le ganó al Athletic Bilbao?

R: (risas) Tengo que decir que estaba jugando uno de mis individuales, la primera ronda de la previa, y acabé bastante pronto por lo que tenía muchos amigos y gente de la familia diciendo ´seguro que has sacado pronto para ver la final´ (risas). Bueno me he ido hablando con gente tanto de la Real como del Athletic y al final estoy contenta de que ganáramos nosotros (NdR: La Real Sociedad ganó la final 1-0).

 

Ads