Tras un gran 2018, el alemán de ascendencia rusa no ha logrado dar el nivel en lo que llevamos de año. A su incapacidad de sumar en los torneos de Grand Slam se suma la ineficacia en el resto de los eventos en los que ha participado durante el año. Llega como vigente campeón a Madrid con la ilusión de volver a levantar el título de campeón. ¿Lo conseguirá?
Que Zverev es el futuro del tenis mundial es una premisa más que acertada. El alemán lleva varios años destacando a pesar de su insultante juventud. Tal vez sea por eso por lo que nos sentimos decepcionados cada vez que el alemán no consigue alcanzar el nivel esperado. El actual número 4 del mundo, ha sido capaz de acumular en sus vitrinas hasta dos torneos de Masters 1000 y un torneo de maestros. Todo ello en una época dominada por el `Big 3´, en la que ninguno de los históricos tenistas se descuelga de la competición y siguen por tanto al más alto nivel.
No obstante, desde el glorioso título alcanzado en Londres, el alemán no ha logrado ni un sólo resultado a destacar, perdiendo en octavos de final en Australia y perdiendo en las primeras rondas de Miami e Indian Wells. Por otro lado, lejos de ser autocrítico con su nivel de tenis y su grado de motivación, Zverev achaca su descenso de poder competitivo a situaciones personales que ha vivido durante los últimos meses, que le han descarrilado en su imperioso ascenso al número 1 del mundo. Porque, será tal vez más tarde o más temprano, pero todos los aficionados al tenis saben que el joven `Sascha´ será algún día capaz de levantar uno o varios Grand Slams, aunque tan sólo él será capaz de determinar la fecha exacta.
Madrid como esperanza
El alemán no ha comenzado tampoco de buena manera la gira de tierra batida. Llegaba como máximo cabeza de serie a Marrakech y cayó frente a Munar. En Montecarlo, Fabio Fognini que luego quedaría campeón eliminó al pequeño de los Zverev. Llegó a Barcelona con dudas y no hizo más que empeorar la situación al perder en su debut ante el chileno Jarry. Tomó la decisión de participar en Múnich ante su público con el objetivo de coger confianza, pero nada nuevo, una derrota ante el que luego fue campeón, Christian Garín.
Las dudas en torno a su figura son máximas en estos momentos, pero Madrid le puede servir para volver a llenarse de confianza. Ya ha confirmado a los medios de comunicación que su tenis está volviendo y que cada vez queda menos para ver su mejor versión de nuevo. La capital española vio en 2018 un gran jugador que acabó levantando el título de campeón. La velocidad de la pista se adapta a su juego a la perfección.
Tendrá un debut más que complicado en Madrid ante el ídolo local David Ferrer. En caso de que el de Jávea pierda se retirará del tenis. Es decir Alexander Zverev podría tener el privilegio de ser el último jugador en vencer a esta leyenda del tenis. Con un triunfo cerraría la carrera deportiva de Ferrer, pero empezaría a encontrar sensaciones. Bien por uno y mal otro pero así es el deporte. Zverev llega con ilusión al Mutua Madrid Open, con un objetivo claro que es otro que el de poder volver a levantar el trofeo de campeón el domingo.