Fognini, Seppi, Cecchinato, Berrettini, Sonego y Sinner presente y futuro del tenis transalpino. Italia vive su mejor año en 2019 coronando campeones según avanzan las semanas. El futuro del tenis en este país tiene un aspecto muy positivo. Además Fognini quiere convertirse en el mejor tenista de la historia para Italia.
Italia siempre ha sido una gran potencia en la mayoría de deportes. Con más de 60 millones de población ha sabido ser competitivo en todos los deportes y en la mayoría ha sumado grandes logros. Cierto es, que en el tenis nunca ha tenido esa gran figura hegemónica. Fútbol, voleibol, motociclismo, ciclismo, baloncesto, son algunos de los deportes en los que destaca este país. En 2019 tiene 6 jugadores en el top-10, asombrando al circuito y dejando muestras del gran trabajo que está haciendo el tenis italiano año tras año. Fognini está cerca de convertirse en el mejor jugador de la historia de su país, que hasta el momento es Adriano Panatta que llegó a estar Nº4 del mundo en 1976 y tiene un sus manos 10 títulos, solo uno más que Fognini.
En cuanto al tenis hay un gran seguimiento, ya que el circuito ATP recoge dos grandes eventos durante el circuito ATP. El Masters 1000 de Roma es uno de los torneos más prestigiosos del circuito y que sirve de antesala a Roland Garros. Además la Next Gen ATP que reúne a los ocho mejores jóvenes menores de 21 años durante de la temporada. Es el como el Torneo de Maestros, pero para las jóvenes promesas del circuito. Por si esto fuera poco, la ATP ha confirmado que Turín relevará a partir de 2021 a Londres como sede de las Nitto ATP Finals.
Fognini como líder
Fabio es uno de esos tipos que se hacen notar haya por donde va. El transalpino tendrá detractores y seguidores pero al final acaba llenando estadios. Aun recuerdo en primera persona, en un Mutua Madrid Open con toda la cancha apoyando a Fabio contra Nishikori. Con un talento innato fue sumando año tras año (a excepción de 2015 un trofeo cada año desde 2013 hasta esta temporada. Fabio destacó en 2018 consiguiendo tres coronas y quedando cerca del top-10. El objetivo para esta temporada era llegar por primera vez a estar entre los 10 mejores del mundo pero las cosas no empezaron como se deseaban. Cuando nadie le esperaba en Montecarlo sacó su varita mágica en una semana soñada y además de vencer a Nadal en semifinales, conquistó el Masters 1000 de Montecarlo, haciendo la gran hazaña para el tenis italiano, siendo el primero en ganar un título de esta categoría.
Cecchinato, la sorpresa de 2018
Marco Cecchinato fue la sorpresa de Roland Garros 2018 tras llegar hasta semifinales después de vencer a Djokovic en cuatro mangas en los cuartos de final. El jugador nacido en Palermo estuvo en el ojo del huracán tras ser suspendido durante 18 meses y multado con 40.000 euros por amaños en algunos partidos. En esos momentos se encontraba más allá del número 100 del mundo y casi nadie le conocía. El segundo Gran Slam del año vio a un jugador con una mano increíble y un revés a una mano que sorprendió a la mayoría. Llegó a estar Nº16 del mundo, algo que parecía imposible hace algunos años. Esta temporada tendrá complicado defender los puntos de 2018, pero si ha llegado a las semifinales de Roland Garros es por su indudable calidad.

El cercano futuro del tenis italiano
No todo es Fognini en Italia. Dos nombres propios llaman a la puerta del circuito. Matteo Berrettini y Lorenzo Sonego. Matteo es más conocido ya que consiguió ganar en el ATP 250 Budapest su segundo título en dos finales con 23 años. Berrettini deja claro que la mano no le tiembla y que tiene una clara progresión en línea ascendente. Con un juego agresivo, basado en su gran servicio y apoyada en un potente derecha seguro que conseguirá llevar más alegrías a su país.
Del segundo jugador que puede llenar de júbilo a Italia es Lorenzo Sonego. El nacido en Turín ha tardado más en dar el salto a los torneos ATP, pero el 2019 está siendo su año. Ya ha conseguido asentarse en el top-100 y está rondando estar entre las 50 mejores raquetas del mundo. Su gran carta de presentación la hizo en Montecarlo, donde llegó hasta los cuartos de final hasta caer con Lajovic, finalista de esta edición. También un jugador al que le gusta dominar los peloteos, pero con una garra característica de los grandes guerreros italianos.
La gran promesa de 17 años
Un nombre que resuena con eco en el circuito con solo 17 años es Jannik Sinner. Un jugador de 1,85 metros de altura y 68 kilos que está consiguiendo grandes hechos esta temporada. Su nombró salto a la fama en el Challenger de Bérgamo en el que de forma sorprendente se coronó campeón. Con 17 años siguió alternando el circuito Future con algunos torneos Challenger. Además le llegó la oportunidad de debutar en un cuadro ATP y ante un veterano como Rosol consiguió su primer triunfo a pesar de ser en la fase de clasificación. Sinner con un juego potentes y versátil de fondo de la pista, tiene un gran futuro y la promesa a largo plazo de este país.