El de Manacor ha sabido explotar su drive a lo largo de su carrera para superar a sus rivales. Golpes liftados, cortados y planos se han sucedido delante de nuestros ojos a lo largo de estos años.
Los títulos de Nadal año tras año
¿Cómo funciona la derecha de Rafa Nadal?
Con un 1’85 metros, Rafa no es un jugador bajo pero tampoco de los más altos del circuito. A diferencia de la nueva camada de tenistas, su juego no se basa en la combinación saque-winner. Aunque ha tendido a acortar los peloteos y ha mejorado su servicio, su drive es una de las claves de su éxito.
Dentro de esta categoría, el banana shot es uno de los recursos que más éxitos le han dado. Cuando parece que va a perder el punto, el balear usa esta carta para ganarlo, y de paso, redoblar su confianza. La pelota traza aquí una trayectoria de fuera del rectángulo hacia dentro y cae con mucha fuerza en una de las esquinas del campo contrario. En pocas ocasiones, el rival es capaz de frenar este poderoso tiro.
Junto con su tesón y resistencia, el jugador español ha hecho de su derecha un arma infalible, especialmente en arcilla. Sus catorce títulos en Roland Garros no son casualidad. Pocos poseen la habilidad de imprimir a la bola fuerza o efecto según la situación de partido. Atendiendo a las características de su rival y a la situación de partido, Rafa ha optado entre tirar bolas altas incómodas para sus rivales o auténticos misiles teledirigidos en forma de golpes planos.
Los elogios de sus compañeros
Son varios los compañeros de profesión que no han dudado en elogiar la derecha de Nadal. En enero de 2017, un joven Alexander Zverev de 19 años se enfrentaba al manacorí en 3R del Open de Australia. Junto antes del choque, que caería del lado del español por 3-2, afirmó en una entrevista a El Español que su rival no tenía puntos débiles. “La derecha de Nadal es uno de los mejores golpes de la historia”, apostillaba.
Medvedev, unos años atrás tenía también buenas palabras para el 22 veces campeón de Grand Slams. El reconocimiento llegaba en la víspera de su primera final de un major, en este caso contra Nadal en el US Open de septiembre del año pasado. “Diría que me comió en la cancha, nunca me dejaba respirar. Iba más fuerte, más fuerte, más rápido, más fuerte, y yo solo bajaba”. Esta presión no se puede entender sin el empuje y el dominio de la técnica del drive por parte del español.
Si hay unas declaraciones que se llevan la palma, esas son las de Paul-Henri Mathieu. El ex tenista francés, antiguo 12 del mundo y ganador de 4 títulos ATP, rememoró en We Are Tennis France sus combates contra Nadal en tierra. “Su derecha es como si te llegara un camión a 200 kilómetros por hora». El galo recordó también lo complicado de medirse ante el balear, pues debía anticiparse al bote de la pelota si pretendía devolverla. Al igual que otros, Mathieu podía hacerlo pero sin garantías de escapar del plan diabólico trazado por Rafa y su equipo.