El más ganador que cualquier otro, Shingo Kunieda es el `Rey´ del tenis silla gracias a todos sus títulos que ha ido logrando en una carrera soñada. A sus 37 años te invitamos a leer acerca del jugador más exitoso del tenis en silla de rueda.
Inicio
Con apenas 9 años tuvo que afrontar la dura realidad. Debido a un tumor en la espina dorsal y luego de múltiples operaciones, el japonés quedó inmovilizado de sus extremidades inferiores. Pero su compleja situación no le impidió continuar con su afición a los deportes, llevándolo a tomar una raqueta de tenis por primera vez para nunca más soltarla.
Hiromichi Maruyama fue su mentor en el proceso, el cual fue una perfecta complementación entre desarrollo tenístico y manejo de la silla de ruedas. A medida que pasaba el tiempo, Shingo maduraba y esto se veía reflejado en su rendimiento. A los 18 años el japonés ya inauguraba su palmarés, lo que lo hacía ver como la gran promesa del circuito en ese entonces.
Circuito profesional
A partir del año 2006, Shingo Kunieda comenzaría a escribir su laureada historia. El asiático se coronaría campeón del US Open ITF Super Series, título que el 2007 fue sucedido por las consagraciones en Australia y Francia, completando así el Grand Slam en su carrera.
En 2008 la fórmula fue la misma. Australia y Francia pero con el distintivo de oro, Kunieda se colgó el oro olímpico en Shanghái completando así un increíble año tenístico. Con una vara muy alto, el año 2009 el asiático logró superarla. Ganó los cuatro torneos grandes del circuito, confirmando su hegemonía en el circuito.
El año 2010 Kunieda logró sumar otro US Open para su vitrina. Sin títulos grandes en 2011 y finalizando el año como número dos del mundo, Shingo ponía fin cinco años consecutivos ganando Grand Slams y cuatro año seguidos terminando como número uno del mundo. Un año más tarde, el japonés no logró conseguir Grand Slams pero se adjudicó el oro olímpico y el ITF Master Series por primera vez en su carrera.
Durante año 2013, Kunieda se haría con el US Open y el ITF Masters Series, además de cerrar el año como número uno del mundo. El 2014 vio al actual número uno del mundo repetir la misma fórmula que el año anterior, sumando en 2015 nuevos títulos en Australia y US Open.
Descenso de la carrera
El 2016 llegarían los problemas. Una lesión en el codo lo aquejaría, manteniéndolo lejos de las canchas la mayor parte del año. Sin títulos grandes en 2016 y 2017, Kunieda sería campeón de ITF Super Series en Sidney y Reino Unido en 2018. Pese a esto, no sumaría títulos de Grand Slam. Historia similar en 2019, en donde ganaría ITF Super Series pero ninguno de los cuatro grandes.
Vuelta a consagrarse
El devenir de Shingo Kunieda era inminente, menos consistente y mucho más propenso a lesiones el japonés tenía dificultades para afrontar grandes torneos. La temporada 2020 se vería pausada y con un calendario modificado. Shingo Kunieda no solo fue capaz de super la adversidad para ganar un ITF Super Series, si no que alzaría la corona del US Open acrecentando su legado de disciplina y obstinación.