Jozef Kovalik realizó una entrevista exclusiva con Canal Tenis tras debutar con victoria ante Daniel Elahi Galán en el Cordoba Open 2021. El eslovaco comentó que en su país crecen jugando en polvo de ladrillo y su ídolo era Juan Carlos Ferrero.
Su triunfo en primera ronda
Pregunta: Buenas noches Jozef, felicitaciones por ganar esta noche. Un partido particular, muy raro, ninguno de los dos jugó a un buen nivel de tenis sostenido. ¿Cómo viste el debut y cómo ves tu próximo enfrentamiento ante Tomás Barrios Vera? Una buena oportunidad para alcanzar cuartos de final en un ATP.
Respuesta: Sí, fue un partido duro porque fue el primero del torneo y nunca es fácil acostumbrarse a las condiciones, al rival, a todo. Traté de dar lo mejor, me mantuve arriba en el tercer set y logré ser mejor sobre el final. Sobre mi próximo partido, no conozco a mi oponente y nunca jugué contra él. No sé qué esperar y no puedo pensar en unos cuartos de final. Debo focalizarme en el partido de segunda ronda.
Sobre las visitas a Sudamérica y Copa Davis
P: Yo investigué en el historial de esta gira sudamericana sobre polvo de ladrillo y no es muy común que eslovacos vengan a jugar acá. Vos fuiste el primero en 2017 y el año pasado ya vinieron algunos más como Andrej Martin o Filip Horanský además de vos. En Copa Davis han elegido el polvo de ladrillo algunas veces. ¿Cuál es la relación de ustedes, los tenistas eslovacos, con esta superficie y esta gira?
R: Sí, estás en lo cierto. Nosotros crecimos jugando en polvo de ladrillo también en Eslovaquia. Tenemos un verano muy largo como ustedes tienen aquí y de todos modos nos gusta jugar en tierra. Creo que estamos en la mejor época de jugadores en esta superficie como Martin, yo, (Norbert) Gomboš juega muy bien en arcilla, (Martin) Kližan elige al polvo como su superficie favorita, Horanský como dijiste así que por eso solemos elegir polvo de ladrillo cuando jugamos en casa pero es diferente porque suele ser indoor (bajo techo).
Por eso también solemos venir a estos ATP de la Golden Swing. Siempre me encanta venir y jugar acá. Es mi primera vez en Córdoba por lo que me estoy acostumbrando pero es un lugar realmente muy bonito, ahora es distinto por el virus y la burbuja sanitaria por lo que no he podido conocer mucho pero siempre me gustó la gente en Sudamérica y por eso he vuelto.
P: Debo reconocer mi fanatismo por Kližan (se ríe), creo que tiene uno de los mejores drives del circuito y quiero preguntarte por la Copa Davis porque tienen muchos jugadores en el Top 150. ¿Ves con posibilidades clasificar a las Finales con este formato pronto?
R: Cada año estuvimos muy cerca perdiendo en el último partido de las Qualifiers. Perdimos con Canadá en 2019 y el año pasado con los checos también muy duro. Antes estábamos en el Grupo 1 (Zona Europea o play-offs) perdiendo con selecciones como Estados Unidos, Polonia o Australia, los mejores equipos del mundo. Lo veo posible pero falta mucho, recién volvemos a jugar en Septiembre y con toda esta situación es difícil predecir.
P: En condiciones normales, sin burbuja sanitaria, ¿Qué es lo que más te gusta de la Argentina?
R: Siempre me gusta ir a los restaurantes de Buenos Aires a la noche para comer buena carne, es increíble, creo que lo mejor del viaje y lo estoy extrañando ahora. También seguramente lo extrañe la semana que viene porque ahora tenemos que estar en el hotel todo el día. Sobre la ciudad hay una gran atmósfera, una cultura diferente, gente diferente y me gusta caminar, ir a un buen café o sentarme en un buen restaurante.
Sobre sus próximos objetivos
P: Jozef, tu mejor ranking es 80°. Ahora (128°) estás lejos pero tampoco tan lejos. ¿Qué necesitas para superar ese mejor ranking? ¿Crees que es posible este año?
R: Bueno, si gano Córdoba seré 80° (risas). La verdad no lo sé, trato de mejorar y rendir a mi mejor nivel en cada partido. Espero volver a ese ranking este año pero no te puedo decir, no estoy viendo a futuro. Trato de hacer lo mejor esta semana y luego la siguiente.
Un ídolo en el circuito
P: Para finalizar Jozef quiero preguntarte acerca de tu ídolo, ya sea de chico o actual, un jugador que te guste ver. ¿Quién es tu ídolo? Si es que tenés uno. Acá en el torneo está David Nalbandian, uno de los mejores tenistas argentinos de la historia, ¿Pudiste hablar algo con él?
R: Es difícil mencionar un ídolo actual porque los enfrento a menudo en el circuito pero sí tengo algunos de chico. Me gustaba mucho Juan Carlos Ferrero y su juego, mucho. Marat Safin también era de mis favoritos, solía ver sus partidos frente a la TV cuando era chico. No pude hablar con David, lo vi recién antes de mi primer partido. Quizás durante la semana porque realmente me gustaba verlo jugar y amo su revés.