Noticias

Kohlschreiber: «Fui muy feliz con todo»

kohlschreiber feliz con todo
Kohlschreiber celebrando una victoria | Foto: atptour.com

Para Philipp Kohlschreiber,  el 1 de agosto de 2018 es un día que no olvidará. Por la mañana, se casó con su novia de toda la vida, Lena Alberti. Por la tarde, estaba en Kitzbühel jugando su partido de segunda ronda frente a Denis Istomin. La historia refleja el compromiso del alemán en sus 20 años de carrera en el ATP Tour, que puso su broche final en la reciente edición de Wimbledon.

El ocho veces ganador de un título ATP anunció su retirada de manera espontánea, después de su victoria de primera ronda en la fase previa de Wimbledon frente a Gregoire Barrere. Para el alemán de 38 años es solo una demostración de lo convencido que estaba con la decisión que había tomado.

Después de mucho tiempo en el circuito, Kohlschreiber podría haber tenido la tentación de alargar su carrera unas semanas más hasta el mes de julio, cuando se disputa el Hamburg European Open delante de su público. En vez de eso, el duelo de segunda ronda de la previa frente a Mikhail Kukushkin fue el último de su carrera.

Kohlschreiber demostró ser uno de los jugadores más consistentes, después de estrenarse en el ATP Tour en Múnich 2002. Firmó 478 victorias y fue un jugador habitual en el Top 100 entre marzo de 2006 y febrero de 2021, estando gran parte de este período en el Top 50.

La regularidad ha sido la base de la carrera de Kohlschreiber, pero el alemán también ha sido protagonista de momentos destacados. Ganó ocho títulos entre 2007 y 2017, alcanzando el No. 16 del Pepperstone ATP Rankings en julio de 2012, además de medirse frecuentemente a algunas de las leyendas de este deporte.

Las tres coronas de Kohlschreiber en Múnich solo son un parte de su éxito en los torneos como local. Ganó títulos ATP Tour también en Halle y en Dusseldorf, levantó el trofeo dos veces en Kitzbühel (Austria), donde tuvo su residencia, y logró un récord de 20-14 en individual en las 23 eliminatorias de Copa Davis que jugó con Alemania.

A pesar del shock que supone la retirada, Kohlschreiber se ha adaptado muy rápido a la idea de la vida fuera del Tour.

Ha analizado para los medios de comunicación el anuncio de su retirada, los factores para tan longeva carrera, sus recuerdos más bonitos, haber jugado en esta época, sus torneos preferidos, las razones por los que deja el tenis profesional como jugador.

El modo de decir adiós

“Fue divertido, realmente no tenía planeado anunciarlo. Me preguntaron qué era lo siguiente y simplemente dije que no había nada más, que era mi último torneo. No tenía la intención de ir a Wimbledon y decir quizás sí o quizás no. Ese día sentí que había llegado el momento.

 La gente que me conoce, sabe que no soy partidario de grandes despedidas. Soy una persona más reservada. No soy un chico de grandes celebraciones y sería mucho más difícil acabar en Hamburgo con todos mis amigos, la familia, y quizás algunos aficionados apoyando.

Ya he llorado en los últimos partidos durante la fase previa, así que sería otro nivel si la gente me está apoyando, miras a tu banquillo y ves a tu mujer y a tus amigos. Así que creo que fue una buena decisión”.

Claves para alargar la vida de tenista

«Atribuyo mi longeva carrera a haber tenido mucha suerte, trabajar duro y a una elección inteligente del calendario.

Aunque por supuesto, el primer factor es la salud. Tuve mucha suerte de no haber tenido una operación en mi vida, solo cosas sin importancia. Fui un trabajador consistente, quizás también tomé algunas decisiones correctas. A veces es mejor parar.

Finalmente también creo que tengo una muy buena estructura para el tenis. No soy muy grande, soy un jugador ligero y diría que tuve la suerte de tener gran movilidad. Así que todo eso me ayudó a mantenerme durante tanto tiempo”.

Lo que guarda en la memoria

“Ganar en casa en Múnich en tres ocasiones, jugar contra Andy Roddick en la sesión de noche en la Rod Laver Arena, y jugar también en la época, tal vez, más competitiva de la historia del tenis hasta ahora, con nombres como Rafa Nadal, Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray”.

Consecuencia de haber jugado en esta era

«Quizás habría logrado un poco más si tres o cuatro jugadores no hubiesen estado ahí, pero también es un gran honor jugar con ellos”.

Sus mejores competiciones

“En Múnich y Kitzbühel son bastante similares y tengo que decir que era más un jugador de altitud. Desde que tenía 14 años, entrené en Múnich, así que estoy perfectamente adaptado. A veces he visto algunos highlights de Múnich y es genial ver cómo jugaba en mis mejores días del año.

En esos torneos jugaba con presión que me daba concentración. Tenías una situación de presión, pero también el apoyo, así que solo tienes que ver cómo podías dejar a un lado la presión y aprovechar toda esa buena energía”.

Los motivos para decir adiós como tenista profesional

«Diría que ahora está bastante bien. Ya venía pensando en dejarlo, desde hace un año o incluso un poco más, pero en los días posteriores, fue muy emotivo. Mucha gente me escribió y me recordaron historias y recuerdos. Pero no estaba triste por la decisión, porque sabía que era el momento y ya no tenía la motivación para vivir una vida profesional. Es sólo que una parte de tu vida se acaba.

Los viajes, toda la vida que conlleva el tenis quizá ya no era tan agradable. Este año cumplo 39 y puedo decir que fue una carrera muy larga y que fui muy feliz con todo. Puedo parar y decir que me lo pasé muy bien. No me excedí. Me voy con una gran sonrisa».

 

Ads