El tenista de Shimane sigue siendo uno de los jugadores con más calidad de todo el circuito. Pese a ello, su inconstancia y sus lesiones han impedido que se sitúe de manera permanente entre los mejores. Aún así, jugará por cuarta vez en su carrera la ATP Final.
El año 2014 significó un antes y un después para Kei Nishikori. Semifinales en París y Miami, finalista ante Nadal en el Mutua Madrid Open y final del US Open sirvieron como carta de presentación para un tenista único en su especie.
Desde entonces, el nipón se adentró entre los mejores tenistas del mundo con un estilo muy vistoso y aguerrido, desde su característica posición en el resto hasta su repertorio de golpes. Todo ello se une a una velocidad endiablada, que le permite llegar a algunas bolas imposibles. Pese a esta colección de halagos hacia él, su tenis no acaba de despertar del todo. Hasta el momento, pese a coleccionar varias semifinales y finales durante estos años, aún no ha sido capaz de levantar un gran título ni lograr una victoria que le sirva como punto de inflexión. Y gran culpa de ello la tiene su fragilidad física, que le atormenta con lesiones varias veces al año, en especial en la muñeca.
Son por tanto, el factor de las lesiones y la ausencia de un click mental lo que impide al japonés una mayor regularidad durante el año.
No obstante, cuando se encuentra en plenas facultades, es siempre un jugador muy duro de batir.
¿Cuáles son sus mejores resultados este año?
Pese a iniciar el curso con una ausencia en el Open de Australia y en Indian Wells, retomó la actividad en Miami y logró finalista en Montecarlo, donde únicamente un excelso Nadal logró derrotarle. Tras ello, su participación en los demás torneos ha sido discreta, salvo en el tramo final de año. Desde el US Open, donde logró unas preciadas semifinales, ha alcanzado la ronda de cuartos de final tanto en Shanghái como en Paris Bercy. Y aunque siempre exigimos mucho más a los tenistas de su calidad, es indudable que se encuentra en un estado de forma más que aceptable en el contexto de irregularidad en el que se ha visto envuelto durante el último año.
¿Tiene opciones de vencer en Londres?
Las opciones son bastante reducidas en este caso. Logras levantar el título en Londres pasaría por que los grandes favoritos, como Federer y Djokovic, realizaran un mal torneo y que los demás candidatos estuvieran a un nivel similar. Aunque no existe lo imposible en el mundo del deporte (Dimitrov logró vencer en 2017), el nipón no partirá como uno de los favoritos y sería una grandísima sorpresa que venciera en suelo londinense.