Estadísticas

Tenistas con mejor porcentaje de victorias en el Mutua Madrid Open (2002-2020)

Andre Agassi posa con el título en el Mutua Madrid Open
Andre Agassi posa con el título en el Mutua Madrid Open | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas tienen mejor porcentaje de victorias en el Mutua Madrid Open? Muchos piensan que Rafa es el líder de casi todas las estadísticas, pero en una está en tercera posición. Hay dos jugadores mejor situados que el de Manacor en cuanto a porcentaje de victorias.

Andre Agassi es el jugador con mejor porcentaje en el Masters 1000 de Madrid. El estadounidense roza el 90% de triunfos en Madrid, un lugar que siempre se le dio a las mil maravillas. Le sigue Alexander Zverev que se convirtió en campeón en 2018, tras un fantástico torneo, aunque en 2019 no pudo defender el título. Nadal si aparece en tercer lugar con un 81,3% a pesar de ser el jugador con más victorias. Federer también tiene un gran registro a pesar de ser un torneo un tierra batida y es que es el único en ganar en las `3 superficies´.

En quinto lugar está Novak Djokovic, que aumentó su porcentaje este año gracias al título conseguido ante Stefanos Tsitsipas. La sexta plaza es para un jugador que sigue mejorando con los años como Thiem y que ya está en un 76,5%. El mítico David Nalbandian está séptimo y seguido de cerca por Andy Murray, aunque habrá que ver cómo evoluciona la cadera del británico para ver si puede volver a competir en el Mutua Madrid Open. Empatado con Andy está Luis Horna, que es una de las sorpresas de este ranking. Cierra la clasificación de tenistas con mejor porcentaje de victorias en el Mutua Madrid Open Kei Nishikori con un 70,8%.

Estadísticas a 7 mayo 2020

1- Agassi 🇺🇲 88’9%
2- A. Zverev 🇩🇪 83’3%
3- Nadal 🇪🇸 81’3%
4- Federer 🇨🇭 80’4%
5- Djokovic 🇷🇸 77’8%
6- Thiem 🇦🇹 76,5%
7- Nalbandian 🇦🇷 76%
8- Murray 🇬🇧 75%
8- Horna 🇵🇪 75%
10- Nishikori 🇯🇵 70,8%

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads