Entrevistas

Guillermo Durán: “Jugar la Copa Davis es el objetivo por cumplir”

Guillermo Durán entrevista Córdoba
Guillermo Durán realizó una entrevista con Canal Tenis durante el Cordoba Open | Foto: @CordobaOpen

Guillermo “La Rata” Durán accedió a una linda entrevista con Canal Tenis durante el Córdoba Open 2021. El tucumano de 32 años fue 48° en el ranking de dobles y es campeón de 4 títulos ATP.
El origen de su apodo, sus comienzos en el tenis y paso definitivo al dobles, entre otros temas.

El circuito de dobles

Pregunta: Hola Guillermo, felicitaciones por el triunfo de hoy (6-0, 6-2 sobre Demoliner/González junto a Andrés Molteni), estoy sorprendido por la contundencia del resultado. Esperaba un partido más parejo acorde a las dos parejas pero no fue así. ¿Es una caja de sorpresa el dobles? A veces salen partidos muy cerrados y otras veces victorias cómodas. ¿Es tan impredecible el circuito?

Respuesta: Un poco sí, a mí también me sorprendió un poco el resultado de hoy porque no se suele dar en dobles. Siendo sin ventaja se hace mucho más parejo, siempre cuando entro a jugar siento que es un 50-50. El hecho de no tener ventaja hace que en muy pocos puntos el partido se de vuelta, ya sea a favor o en contra, y por eso los partidos suelen ser muy cerrados.

Los comienzos en el tenis

P: Bueno Guillermo, vos sos tucumano, tengo entendido que te formaste en el Tucuman Lawn Tennis Club ¿Es así? ¿Cómo fueron tus comienzos? ¿Cuándo te fuiste de tu provincia buscando ser profesional?

R: Sí, soy tucumano pero comencé a jugar al tenis en Ojo de Agua en el Club Atlético, en Ojo de Agua, comencé a jugar ahí. Después fui a entrenar un año al Lawn Tennis antes de irme de Tucumán a los 16 años. Me fui para La Rioja (a 400km de Tucumán), me fui a vivir un año allá  porque en ese momento había un entrenador muy bueno y entrenaba a tres chicos que tenían mi edad y más o menos mi mismo nivel. Era una buena oportunidad para poder dar un salto de calidad si era realmente lo que yo quería hacer de mi vida, fue una prueba.

P: Quiero preguntarte sobre tu apodo, te dicen “La Rata”, un sobrenombre que a veces en la jerga popular tiene una connotación negativa. ¿Cuál es el origen de este apodo que tanto gusta en las redes sociales?

R: El apodo de La Rata viene de mi papá. Él jugaba al rugby, jugaba de win y era muy rápido entonces le decían Rata porque se escapaba con facilidad. A mí me empezaron a decir “Ratita, ratita, el hijo de la Rata” y quedó. Todo el ambiente del tenis me llama Rata pero en Tucumán nadie me dice así, muy raro. En Tucumán me llaman por mi nombre.

Gran salto en 2016

P: Vos, Guillermo, siempre has sido un jugador del circuito Challenger tanto en singles como en dobles y en 2016 pudiste dar un gran salto ganando tus primeros dos torneos ATP (Quito y Marrakech). Además tuviste la experiencia de disputar los Juegos Olímpicos de Río, jugaste con Delbonis. ¿Cómo fue tu carrera hasta ese momento y cómo viviste esa oportunidad?

R: Jugar las Olimpiadas fue una de las cosas más emocionantes de mi carrera sin dudas. Empecé a entrenar con el Pulpo Etlis que fue doblista, La Rata y el Pulpo, y tuve suerte por ello porque además de encontrarme con un excelente entrenador me encontré con una excelente persona. Él fue un gran doblista en su momento y me dijo que intente darle más importancia al dobles, que en un futuro podía llegar a vivir del tenis y ahí comencé a dedicarme un poco más. Luego ambos rankings estaban desequilibrados, tenía muy alto dobles y muy bajo singles entonces me terminé de decidir por el dobles.

Durán entrevista Copa Davis
Guillermo Durán en los Juegos Olímpicos de Río 2016 | Foto: eltucumano.com

P: Acerca de los dos títulos que mencioné, con ese salto te pudiste asentar en el circuito ATP, jugaste los Grand Slam también. ¿Eso te dio la estabilidad económica que mencionabas? En ATP hay parejas que vienen desde hace años y conocen los grandes torneos por haberlo jugado en singles ¿Qué cosas encontraste diferente en este circuito con respecto a los Challengers?

R: Bueno, como decís vos, hay parejas consolidadas desde hace mucho tiempo. Los de arriba están ahí y no se van. Modifiqué mis entrenamientos para entrenar como doblista, más cosas específicas y dejé de entrenar como lo hice siempre. Entrás en el mundo del dobles y empezás a ver más partidos que antes no los veías ni en pedo. Empezás a analizar más las jugadas, los estilos de cada uno y te vas metiendo más de lleno en todo.

P: ¿Es un mundo aparte el dobles?

R: No, yo no lo veo así. Dormimos en el mismo hotel, entrenamos en el mismo club y jugamos en las mismas canchas que los singlistas. No sé si es un mundo aparte. Es un mundo muy lindo porque te da la posibilidad de viajar por todo el mundo, conocer lugares hermosos y poder vivir de lo que a uno le gusta.

La infartante final del Argentina Open 2020

P: El año pasado jugaste la final del ATP de Buenos Aires. Imagino que para el tenista argentino promedio como puede ser tu caso ganar el Argentina Open debe ser uno de los grandes objetivos en la carrera. Junto a Juan Ignacio Lóndero cayeron 18-16 en el supertiebreak de la final ante Granollers y Zeballos. ¿Cómo fue esa semana más allá de la derrota final?

R: La verdad como decís vos, estuvimos realmente muy cerca. Tuvimos como dos o tres match points (NdR: Fueron tres), hubo muchos nervios, fue 18-16 el tiebreak. Fue una semana muy especial, uno siempre tiene la ilusión de ganar en Buenos Aires. La viví al máximo, ganamos muy buenos partidos con el Topo (Lóndero), era la segunda vez que jugábamos juntos. Recuerdo que en las semifinales (ante los belgas Gillé y Vliegen) el Topo estaba en una pierna porque tuvo un partido durísimo en singles y venía golpeado mentalmente, me dio todo y yo jugué muy bien. La final fue una locura, íbamos set y break abajo pero logramos ganar el segundo y luego el tiebreak fue muy loco. A veces me acuerdo y digo ´que lástima que no ganamos´ esa devolución que Juan tiró, pegó en la faja y cayó de nuestro lado…

Como en la película Match Point de Woody Alllen…

Sí, tal cual, esto fue justo en el match point. Justo pegó en la red y volvió. Por ahí si pasaba del otro lado ganábamos el torneo porque fue así, pegó en la faja y volvió. Pero bueno, me quedo con todos los partidos que ganamos y de haber estado ahí nomás.

Los próximos objetivos

P: Bueno Guillermo, tenés 32 años, tuviste una carrera muy larga, sos profesional desde 2009. Ganaste títulos ATP, jugaste Grand Slam e incluso tuviste esa experiencia en los Juegos Olímpicos ¿Qué objetivos te quedan por cumplir en el tenis? ¿Jugar una Copa Davis quizás?

R: Sí, obviamente. Estuve en el equipo en 2018 pero no jugué, me comí el banco y me gustaría jugar la Copa Davis, sería un objetivo por cumplir. No me vuelvo loco tampoco ahora, primero quiero ser más regular y mejorar mi ranking. Tratar de jugar con alguien fijo ya sea Andrés (Molteni, su dupla en Córdoba) u otro compañero y tratar de meterme más porque sé que puedo estar más arriba de lo que estoy hoy, 96° del mundo.

Ads