Opinión

¿Está en camino la retirada de Tomas Berdych?

Retirada Tomas Berdych
Tomas Berdych durante un partido | Foto: prensalibre.com

El checo está pasando por su peor momento como profesional. Un 2019 lastrado por las lesiones y acompañado por malos resultados le han llevado a pensar en la retirada. En la rueda de prensa posterior a su derrota en el debut del US Open confesó que probablemente sea su último Grand Slam. ¿Será verdad?

Tomas Berdych ha sido uno de los jugadores más regulares en todo el circuito ATP en la última década. El checo a sus 33 años pasa por el momento más duro de su carrera. Con un palmarés de 13 trofeos y llegando a ser el número 4 del mundo ha sabido competir contra el `Big Three´ en una de las épocas más complicadas para el tenis. Los problemas comenzaron la temporada pasada con lesiones que le impidieron rendir a su máximo nivel en el circuito cayendo muchos puestos en el ranking ATP.

Esperaba poder recuperarse y rendir nuevamente a un alto nivel, pero en el último Grand Slam del año ha mostrado su indignación de cara a los fuertes dolores que está sufriendo en su cadera. Todo tiene un fin y puede que la derrota de Berdych ante la joven promesa estadounidense Brooksby en el US Open puede ser uno de estos finales que ningún deportista de élite se merece. Durante el encuentro su calidad continuaba en sus manos, pero el problema llegaba cuando se tenía que desplazar lateralmente con muchos problemas.

Las declaraciones

«No voy a valorar este partido porque bastante hice con no retirarme. Tuve que poner mucha fuerza de voluntad para terminar el encuentro. Es desesperante ver cómo surge de nuevo un problema físico. Me duele mucho la cadera, no puedo sacar bien, me resulta casi imposible flexionar y agacharme. No tiene sentido esto«. añadió en rueda de prensa.

«Voy a tratar de tranquilizarme, no quiero tomar decisiones apresuradas. Amo el tenis, es como una droga para mí, no puedo comparar con nada en la vida lo que siento cuando estoy compitiendo en una cancha. Me encantaría volver a estar sano para disfrutar de ello, pero mis planes de futuro han desaparecido con el partido de hoy» confirmó tras su derrota de primera ronda.

«Es un problema crónico. Mi estilo de juego me ha llevado a que mis caderas sufran un gran desgaste. En septiembre voy a intentar jugar en San Petersburgo y Zhuhai, y luego iré a Tokio o Pekín. Lo más probable es que este haya sido mi último Grand Slam, pero ya veremos qué ocurre«. finalizó.

La esperanza nunca se pierde

Muchos han sido los jugadores que han pasado por serias dificultades como el caso de Federer, Nadal o Djokovic, aunque estos tres fantásticos jugadores han sabido reinventarse y seguir compitiendo al máximo nivel. Wawrinka también tuvo serios problemas y no ha vuelto a rendir a su máximo nivel, intentando luchar para volver a estar con los mejores pero con serios problemas sobre todo en la regularidad de los torneos. Juan Martín Del Potro tiene un trágico historial en los últimos años en sus rodillas, pero tal y como todo señala volverá a competir. El último caso es el de Murray operado de su cadera y compitiendo en el circuito Challenger mientras otros están en el US Open.

Es normal que un jugador de su calidad al verse tan restringido dentro de la cancha. Confiemos en que con su calidad podrá aunque sea disfrutar de otro año más compitiendo al más alto nivel, para despedirse como se merece por la puerta grande.

Ads

Ads