El austriaco siempre ha sido el gran rival de Rafa Nadal sobre tierra batida. Su estilo, técnica y calidad le han llevado a estar en muchas quinielas como futuro número del ranking ATP. A sus 25 años parece que Thiem se ha quedado estancado en la clasificación sin progresar. ¿Qué le está ocurriendo?
Uno de los tenistas con mayor proyección del circuito sin duda ha sido y es el austríaco Thiem. El pupilo de Gunter Bresnik irrumpió en el circuito con una autoridad que asustaba, demostrando un nivel de tenis más que excelso y liderando todas las quinielas para futuro número 1 del mundo. Sin embargo, fue sobre el polvo de ladrillo donde el joven tenista cosechó sus mejores resultados. En los últimos años, ha sido el único capaz de plantar cara a Nadal sobre su superficie predilecta, y ha sido capaz de vencerlo tanto en Roma como en Madrid. Tan sólo el apabullante dominio del mallorquín sobre la pista de tierra molida ha privado a Thiem de levantar su primer Grand Slam en París.
No obstante, a los 25 años de edad, se encuentra algo estancado en cuanto a títulos se refiere. A medida que van surgiendo más y más talentos jóvenes, Thiem ocupa la octava plaza del ranking pero sin rozar el nivel competitivo de sus contrincantes en otras superficies. Ni la hierba ni el cemento, ni la pista indoor. Ninguna puede ni tan siquiera acercarse al rendimiento de Dominic en clay.
Los cuartos de final alcanzados el pasado US Open ante Nadal tampoco sirvieron de revulsivo mental para él, ya que ha comenzado el año con derrota en segunda ronda del Open de Australia. Y lo extraño del caso es que se trata de un jugador de una calidad inmensa y una agresividad e intensidad casi idílicas, pero que parece no lograr una estrategia de juego acorde con sus características. Sea como fuere, parece que una vez más, comenzará a copar las principales portadas cuando la llegue la primavera, y con ella, la anaranjada pista que tanto anhela. Mientras tanto, algunos seguiremos confiando en su definitivo ascenso.
Los puntos que defiende en los próximos meses
No parece una misión complicada que el austriaco pierda puntos hasta el mes de marzo. Para empezar deberá defender el título en Buenos Aires, aunque luego en Río de Janeiro y Acapulco no pudo pasar de los cuartos de final, con lo cual podría ganar algunos puntos por esa lucha a entrar en el top-5. Ya en el primer Masters 1000 de la temporada, en el Miami Open cayó en tercera ronda. Tendremos que esperar para ver si es capaz de mejorar estos registros y volver a coger la confianza que necesita su juego.
- Bueno Aires –> campeón
- Río de Janeiro –> cuartos de final
- Acapulco –> cuartos de final
- Miami Open –> tercera ronda