Efemérides

Efemérides del 26 de mayo en Roland Garros

Efemérides 26 mayo Roland Garros
Federer y Horna tras su partido en Roland Garros 2003 | Foto: twitter.com

¿Qué ocurrió un 26 de mayo en Roland Garros? Grandes nombres los que aparecen en la lista del 26 de mayo. Federer, Djokovic, Sharapova o Stan Wawrinka. Todos ellos perdieron, aunque en algunos todavía no estaba considerado como una decepción.

Federer cae ante Luis Horna

Allá por 2003 Federer a pesar de su juventud pasó por uno de los momentos más difíciles de su carrera. Ese año tuvo un debut ante el peruano Luis Horna. Aquel día cayó por la vía rápida 7-6, 6-2, 7-6 tras 2 horas y 11 minutos. Una de esas derrotas que nadie esperaba. Solo hace falta ver que desde entonces no ha vuelto a perder un partido de Grand Slam en primera ronda. Como quinto cabeza de serie llegó el helvético que no pudo plantar cara ante el peruano. Como el propio Federer ha reconocido con el paso de los años en público este fue uno de los partidos más complicado en su carrera y que más le han marcado ya que tenía en mente hacer un buen torneo aquella temporada.

Por aquel entonces Luis Horna era el número 88 del ranking mundial. El peruano era la primera vez que disputaba el cuadro final de la Copa de los Mosqueteros. Como recuerdan las crónicas Horna fue agresivo y domino el duelo desde el fondo de la pista. Federer explicó años después. “El peor momento de mi carrera fue cuando Luis Horna me ganó. Luego de ello mucha gente empezó a cuestionarme. Venía de ser eliminado en la misma fase de Wimbledon y Roland Garros el 2002“.

YouTube video

García López tumba a Wawrinka

La sorpresa más sonada en 2014 fue la derrota de Stan Wawrinka que ya llegaba como uno de los favoritos al torneo, tanto por su nivel como por ser tercer cabeza de serie. En cambio en su primer duelo se midió ante el español Guillermo García López. El de La Roda sorprendió al suizo y en cuatro mangas consiguió la gesta. Un resultados de 6-4, 5-7, 6-2, 6-0 le dieron uno de los grandes triunfos en su carrera tras 2 horas y 23 minutos.

Wawrinka llegaba como uno de los rivales temidos que podían hacer cara a Nadal pero todo se disipó cuando cayó de esta manera tan contundente con rosco incluido. García López llegaba con confianza al Grand Slam de la tierra batida después de vencer en Casablanca y dar un gran nivel en Montecarlo.

Llega el debut de Sharapova

Maria Sharapova ha sido una de las grandes de la historia del tenis femenino a pesar de su inesperado retiro. Debutó por primera vez en Roland Garros en el año 2003 y lo hizo con derrota. Además la tenista que la superó fue Magüi Serna por la vía rápida por un doble 6-3. La rusa por aquel entonces era muy joven y llegaba procedente de la fase previa. Sharapova ya estaba en el punto de mira de los focos mediático y era comparada con tenistas como Kournikova. “No la conocía de nada, todo el mundo me decía que es la futura Kournikova. Me advirtieron que gritaba mucho, eso sí” añadió la española. Serna llegaba con confianza ya que había sumado 2 títulos, en Estoril y Budapest y también con España había superado a Australia en la Fed Cup.

Coria supera y predice la gran carrera de Djokovic

Guillermo Coria llegaba a Roland Garros en 2005 con ganas de revancha después de perder la final ante su compañero Gaudio en 2004. Se enfrentó a un joven Djokovic del que ya se hablaban grandes cosas. El serbio mostró garra y carácter desde el inicio. Se llevó la primera y asustó al argentino que poco a poco fue entrando al partido. La contienda se igualó en el segundo set. Luego por problemas respiratorios el de Belgrado abandonó el partido cuando el marcador estaba 4-6, 6-2, 3-2 para Coria. Con el paso de los años el argentino explicó pensando en aquel duelo, “era su segundo año de junior (aunque ya era 153 a nivel ATP), y se veía que iba a ser top ten seguro, pero nadie se imaginaba que tendría estos resultados“.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads