La campaña de tenis es muy larga, desde enero hasta noviembre. Algunos jugadores son los que se han pronunciado a favor de un cambio en la reducción de meses. ¿Creéis que la temporada de tenis debe ser más corta?
La temporada de tenis es la más larga en cuanto a deportes de refiere. Noah Rubin ha sido el último en pronunciarse para criticar lo larga que es la temporada de tenis. No es la primera vez que es escuchamos a un profesional pedir que la temporada se vea reducida, pero parece complicado que veamos un cambio de esta magnitud en el tenis. El jugador estadounidense también argumentó su posición a favor de eliminar los partidos a cinco sets, aunque esto no tiene muchos votos a favor.
Un cambio razonable
Xavi Milá
La temporada de tenis dura de enero a noviembre, lo que viene siendo una exageración de meses compitiendo. Ya no es solo lo que significa la competición, si no también viajar a cada país, estar toda la semana en un hotel, coger otro avión para desplazarte, estar alejado o tener que llevar a la familia con los jugadores. Otro aspecto negativo son las lesiones o lo lastrado que llegan muchos profesionales al tramo final de la temporada.
Todos los deportes tienen un amplio margen de vacaciones entre el último partido de competición oficial y el primero de la temporada siguiente. Al final en el tenis si contamos con la pretemporada de cara al nuevo año es difícil ver más de 15 días de vacaciones en los jugadores, algo surrealista. Tenemos la mentalidad de que el tenis es así y por eso se nos hace difícil imaginar una modificación en el calendario, aunque todo debería ser favorable a una nuevo formato de calendario.
Los últimos torneos están las Next Gen ATP Finals, las Nitto ATP Finals y la nueva Copa Davis. Nadie quiere perderse estas últimas semanas, por lo que es posible que los torneos de las semanas previas cuenten con muchas bajas de los mejores jugadores con el único objetivo de poder llegar en buen estado a los últimos torneos. Los cambios no son malos y está claro que debería probarse con un calendario más corto. Hay muchos torneos todas las semanas, nada ocurría sí esta cantidad de campeonatos se reduce, siempre y cuando no sean los de mayor importancia.
Larga vida al calendario ATP
Daniel Escudero
El calendario ATP sigue mostrando innovaciones en cuanto a torneos en los últimos años. Nuevos torneos, formatos y reglas con el único objetivo de seguir creando nuevos aficionados en un deporte tan extendido por todo el mundo. Estos cambios se pueden reflejar en todo lo que hemos hablado previamente, pero no en el calendario.
El tenista tiene junto con su equipo deportivo la difícil misión de saber planear el calendario de sus posteriores meses con el objetivo de triunfar. En algunas semanas se juegan torneos de diferentes categorías o en diferentes superficies por ejemplo. De esta manera un tenista puede acudir a uno u otro, o directamente quedar entrenando y preparando torneos posteriores.
Un profesional de tenis debe estar bien asesorado, ya que la planificación del calendario es una gran parte del éxito. Por ello hay muchos jugadores que prefieren jugar menos torneos y otros en cambio cada semana están en algún lugar con el objetivo de sumar los máximos puntos posibles, aunque luego el desgaste sea mayor. Esto es decisión de cada jugador, pero lo que no debe hacerse es reducir las semanas se competición. El tenis es un deporte muy exigente y gran parte de su gran afluencia de público, está en todos los torneos que se disputan en todos los continentes, creando afición y permitiendo a los jugadores planificar su campaña como más les favorezca.