Entrevistas P. Físico

David García: «El preparador físico de un jugador es tan importante como el entrenador»

David García: "El preparador físico de un jugador es tan importante como el entrenador" - David García
David García preparador físico | Foto: www.preparadorfisicodg.com

En Canal Tenis empezamos colaboración con un preparador físico. Su nombre es David García, natal de Aranda de Duero. Es un apasionado de su profesión y sigue el circuito ATP. En los próximos meses podremos aprender sobre la alimentación, preparación, estiramiento y calentamientos de los tenistas. Sin duda es uno de los aspectos que menos se valoran dentro de los deportes, pero que a su vez son de los más importantes. Además podéis saber mucho más sobre este gran profesional en su web https://www.preparadorfisicodg.com/

¿Desde cuándo empezó tu pasión por la preparación física?

Comenzó paralelamente con la necesidad de mejorar en los deportes que practicaba en competición, que eran primeramente balonmano y después fútbol. Soy una persona muy competitiva y me di cuenta rápido de la importancia de estar bien físicamente todo el año. En ese entonces, no existía la misma divulgación científica de nutrición y alto rendimiento que en la actualidad. Después de mucho tiempo formándome tanto fuera, como dentro de la universidad, tengo la suerte de poder dedicarme a ello profesionalmente.

En muchos momentos me atascaba y no sabía por dónde tirar, qué camino seguir o como formarme, aun teniendo muchas ganas de ello. Ahora por suerte tengo la formación y los conocimientos suficientes para seguir formándome de manera autodidacta y seguir mejorando cada día como profesional.

¿Qué es lo más importante en la preparación física de un tenista?

Dentro de la preparación física hay muchas variables que pueden aumentar o disminuir el rendimiento del tenista. Entre ellas encontramos el entrenamiento de fuerza, la nutrición, la hidratación, el descanso, la psicología…etc. Lo más importante es hacer entender al deportista, que todas ellas son incluidas en una filosofía de trabajo y que no damos prioridad a ninguna de ellas. Aunque, si me tengo que decantar por una, el entrenamiento de fuerza le sirve al tenista para mejorar su rendimiento, prevenir futuras lesiones y alargar su vida deportiva.

¿Qué alimentación debe ser un jugador durante un torneo?

Cuando planificamos la nutrición de un tenista, siempre tenemos una incógnita. ¿Cuántos partidos va a realizar ese deportista? Ya que puede en un torneo disputar la final tras 6 partidos o en 45 minutos irse para casa. Por lo que, hay que programar todo, diferentes variables es siempre sinónimo de diferentes planificaciones.

La alimentación durante la competición tendrá el objetivo de aumentar el rendimiento y recuperar al deportista lo más rápido posible después del partido. Es muy importante, tener claro lo que ingerir antes, durante y después. Tanto en comida sólida y liquida (incluida la hidratación). En los siguientes post, profundizaré más en estos temas, ya que es un apartado vital para el deportista.

Protocolos de carga de glucógeno junto con proteína de alto valor biológico serán claves para la recuperación. En definitiva, controlar cualquier variable para que el deportista se dedique simplemente a competir de manera óptima.

En el mundo del tenis, ¿cuál crees que son los problemas más frecuentes en los jugadores?

Bajo mi punto de vista los problemas más frecuentes y más importantes de un jugador de tenis son las lesiones, ya que al ser un deporte explosivo, con cambios de ritmo, frenadas y predominantemente anaeróbico aumentan el riesgo de padecerlas.

¿Sí un jugador no está al 100% se vuelve mucho más vulnerable?

La evolución del tenis se decanta por una prevalencia física. Los saques son mas rápidos al igual que las pistas y las bolas, los juegos duran menos segundos, si tu nivel físico-mental desciende, tu nivel de juego obviamente también.

Por otro lado, si su nivel condicional desciende, el riesgo de lesión aumenta. También se relacionan aumentos del % de masa grasa con los riesgos de lesión.

¿Una vez que un jugador sufre una lesión, es más posible que vuelva a recaer u otras zonas se vean afectadas debido a este primer problema?

Dependiendo del tipo de lesión y su tratamiento. En el caso de las musculares se producen recidivas en las mismas, ya que cuando hay una lesión en las fibras, se produce un proceso de cicatrización y rigidez de dicha zona. Algunas lesiones, como es el caso de la pubalgia deben tener un protocolo de prevención de por vida.

¿Qué importancia tiene en este deporte el calentamiento-estiramiento y qué problemas puede acarrear no hacer un buen ejercicio en los anteriores?

Otro tema que me interesa aportar dentro del canal es la importancia de un buen calentamiento para la prevención de lesiones y desequilibrio musculares. La importancia del trabajo de la fuerza en el calentamiento y como desarrollarlo.

En el caso de los estiramientos o vuelta a la calma la literatura científica tiene varias opiniones. Entre ellas un protocolo de contrastes frío-calor que es más efectivo que dichos estiramientos para la recuperación post partido. Hay que diferenciar el uso de estiramientos para la recuperación y el aumento de la flexibilidad o recorrido articular, ya que son dos cosas diferentes.

David García: "El preparador físico de un jugador es tan importante como el entrenador" - David García
David García | Foto: www.preparadorfisicodg.com

¿A qué crees que se debe el problema de Rafael Nadal en las rodillas? En principio es una sobrecarga, ¿cómo se puede recuperar de la manera más rápida?, ¿le afectará en su tramo final de la temporada?

Bajo mi opinión, Rafa es un tenista que depende mucho de su estado físico, además de ser el deportista mejor preparado psicológicamente. Sus rodillas son un factor determinante, ya que sufren mucho debido a que su antropometría y composición corporal no son las idóneas de un deporte como el tenis. Si lo comparamos con el cuerpo que tiene Djokovic, Nadal tiene menos longitud de extremidades y un centro de gravedad más bajo.

Muchos factores pueden afectar con una recuperación de una sobrecarga, ya que depende de la relajación del sistema nervioso periférico que inerva esa zona. Para ello utilizaremos cambios de temperatura, masetoterapia, liberación miofacial entre otros.

¿Por qué puede pasar que un jugador como Federer tenga muchas menos lesiones que otros jugadores?

Como he comentado anteriormente cuando se depende tanto del físico en el rendimiento suelen producirse muchas lesiones, como puede hacerse un símil de Gareth Bale, en el mundo del fútbol.

¿Qué es el codo de tenista?, ¿hay alguna forma de evitarlo?

El codo de tenista o epicondilitis , es una patología producida por el sobreuso de la musculatura de la parte externa del antebrazo y que se inserta el dolor en los tendones que rodean la zona del epicondilo.

La forma de evitarlo es con el trabajo preventivo o entrenamiento de la fuerza orientado a que no se produzcan diferencias en los pares de fuerzas de la musculatura del antebrazo, lo que produce un sobreuso de la musculatura más débil y en consecuencia una tendinitis.

¿Cómo es de importante desde tu punto de vista la preparación y ayuda de un fisioterapeuta a su tenista durante todo el calendario ATP?

Me parece igual de importante que el entrenador, el preparador físico, el nutricionista y psicólogo, ya que entre todos deben de orientar y maximizar el rendimiento del deportista. Cada uno desde su área y que en el caso de faltar uno el rendimiento disminuiría.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads