Opinión

¿Cómo será el futuro del tenis español?

Jugadores futuro tenis español
Nicola Kuhn celebra un punto | Foto: www.atpworldtour.com

Rafa Nadal lidera una generación de tenistas españoles que poco a poco está llegando a su fin. ¿Qué ocurrirá cuando se retiren? Algunos jugadores tienen todas las papeletas para seguir dando alegrías al tenis español, pero paso a paso.

España es sin duda uno de los países más laureados del nuevo siglo. Liderados por Nadal cuentan con un gran repertorio de jugadores que al final en la mayoría de torneos del ATP Tour optan a todo. Lógicamente Suiza o Serbia también están viviendo unos fantásticos años, pero Federer y Djokovic al final no cuentan con esos guardaespaldas que si tiene Rafael Nadal en otros jugadores como Bautista, Carreño, Verdasco, Ramos, Feliciano o el propio Ferrer a pesar de haber puesto punto y final a su carrera en 2020. La pregunta que se hace todo el mundo es, ¿qué ocurrirá cuándo todos ellos se retiren y den paso a una nueva generación? Vamos a revelar los nombres que tienen muchas cartas para salir a la palestra y copar el protagonismo en el futuro.

Jaume Munar (86º)

El mallorquín de 22 años está en la Academia de Rafa Nadal con el que aprende día tras día. Tuve un gran 2018 en el que hizo volvió a levantar las esperanzas del tenis español. El 2019 comenzó bien pero al final fue un año irregular, aunque sin duda es un jugador con mucha garra para poder dar grandes alegrías a los españoles, sobre todo en tierra batida. A buen seguro que con la ayuda de Rafa su juego mejorará y poco a poco comenzará a crecer tanto en el ranking como en tenis.

Alejandro Davidovich (87º)

Muchos se sorprendieron cuando vieron a un joven español salir victorioso de Wimbledon Junior. A sus 20 años es un jugador diferente más agresivo que lo que habitualmente son los españoles. Además le gusta dominar los puntos y poder mandar en la cancha. Comenzó el año fuera del top-200 y acaba dentro del top-100 por lo que ha vuelto a llamar la atención y su nombre está en la agenda de esos jugadores que tienen muchas cosas que decir en 2020.

Nicola Kuhn (215º)

Con 19 años ha dado un paso atrás en el ranking pero es seguro que tiene tenis de sobra para estar entre las 100 mejores raquetas del planeta. Su físico y su tenis le hacen tener unos dones para poder brillar en este deporte. Junto con Davidovich es esa generación de jugadores que tienen en sus manos poder seguir construyendo más logros para el tenis español. El 2019 no fue su año, pero poco a poco seguirá creciendo tanto a nivel mental como tenístico y seguro que su nombre aparecerá entre los mejores.

Carlos Alcaraz (491º)

Poco que añadir de Carlos Alcaraz que con 16 años ha demostrado este año todo su carácter y madurez dentro de una pista. Ha sorprendido a todos batiendo récords de jóvenes grandes jugadores. Por si fuera poco el ATP de Río le ha otorgado un wild card y debutará en Brasil en un cuadro final de un torneo ATP. Es uno de esos jugadores que nacen con un talento especial para un deporte y sin duda que a poco que pueda aprovecharlo llenará de alegrías al tenis español.

Otros jugadores a tener en cuenta

Además hay otros jugadores que hay que tener en cuenta. La mayoría en estos momentos están en el duro circuito challenger, aunque cuando pueden lo combinan con previas o partidos de torneos ATP. Aquí hay que destacar a Pedro Martínez que sobre todo en tierra ha conseguido buenos resultados en 2019 a sus 22 años. Taberner también se ha quedado dentro del top-200 con 22 años y tiene esa regularidad en los partidos que le pueden hacer dar un salto de calidad en 2020. Bernabé Zapata es un jugador de más potencia y más agresivo que también se desenvuelve bien en superficies rápidas, finalizando el 202.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads