WTA

Suárez: “Tengo suerte de compartir pista con Muguruza”

Carla Suárez JJOO Tokyo
Carla Suárez y Muguruza | Foto: @juegosolimpicos

La canaria se despide de los Juegos Olímpicos tras caer en la segunda ronda ante Pliskova. Carla se dejó todo sobre la pista de Tokyo pero no pudo finalmente ante una rival que llegó al tramo final del partido. La española habló sobre sus sensaciones y sobre el reto que tiene con Muguruza en el dobles.

Carla Suárez es un ejemplo a seguir. Comenzó en los Juegos Olímpicos ganando a Jabeur y sorprendiendo. El siguiente rival era Pliskova, pero no ha podido contra una jugadora que ha llegado mejor al tercer set. La canaria se mostró triste por la derrota pero confirmó que su cuerpo no recupera igual tras la enfermedad que pasó a la hora de recuperar. En cambio ya tiene la mente puesta en el partido del dobles que le espera con Muguruza y en el que enfrentarán ante la dupla helvética formada por Bencic y Golubic.

El desgaste físico

Es evidente, ya no aguanto tres sets. En Roland Garros saqué fuerza de donde no tenía. Cuesta aceptarlo, supongo que será normal, pero me estoy enfrentando a las mejores del mundo, competitivamente ellas están al máximo. Yo tengo que hacer un sobresfuerzo que pago en el tercer set” explicó sobre la derrota ante Karolina Pliskova.

También confirmó que las derrotas siempre le duelen y más en unos Juegos Olímpicos. “Yo cuando salgo a la pista quiero ganar. Mi cabeza quiere hacer una cosa pero el cuerpo no le acompaña. Me cuesta aceptarlo” añadió.

El dobles con Garbiñe

Intentaré recuperar, mañana toca dobles con las suizas. La suerte es compartir la pista con Garbiñe que se me hace más ameno. Voy a tener que estar al cien por cien si queremos ganar” explicó sobre el duelo que tendrá que disputar junto a Garbiñe Muguruza frente a Bencic y Golubic.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads