ITF

Aliona Bolsova campeonea en el W60 de Koper

bolsova bara itf koper
Bolsova golpeando una derecha | Foto: RFET

La tenista española es la campeona en Koper. Bolsova remontó y su rival, la rumana Bara se acabó retirando en la tercera manga (3-6, 6-2, 4-1 ret).

La final en la ciudad eslovena de Koper tenía protagonismo español. Aliona Bolsova después de una gran semana iba a luchar por el título el domingo. La española había superado a rivales de entidad y ahora le tocaba luchar frente a Bara para levantar el trofeo. La rumana también se había mostrado muy confiada con su tenis durante toda la semana y se esperaba una bonita final. En el cara a cara se enfrentaron en 2019 en Valencia y la victoria fue para la jugadora rumana en sets corridos.

Bolsova y una alegría para el tenis español

En los primeros juegos ambas se quebraron en el tercer y cuarto juego respectivamente. La española y la rumana estaban jugando de poder a poder, pero la que dio un paso adelante fue Bara, ya que tras una rotura y su confirmación se marchaba hasta el 5-3, quedándose a las puertas del triunfo. Bara estaba muy sólida y cada vez se sentía más cómoda. No le hizo falta esperar a tener su servicio, ya que al resto consiguió otra rotura y por 6-3 se llevaba la primera manga en la que había ido de menos a más.

Bolsova no se rindió y es que en el segundo parcial fue la dominadora. Desde el 2-2 consiguió cuatro juegos consecutivos que le daban el segundo parcial por un contundente 6-2, aunque las sensaciones habían sido más parejas que lo que indicaba el resultado.

Al inicio de la tercera manga se vio a una Bara cansada y lastimada físicamente. Bolsova parecía ir a más y estaba confiada en poder remontar y ganar el título tras un buen inicio en el que logró un doble break. Ya con el 4-1 su rival de tuvo que retirarse para dejar el título de la ciudad eslovena de Koper en manos de Aliona Bolsova.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads