Paula Badosa estuvo de invitada en ‘El Larguero’ de la Cadena SER con Manu Carreño. La número 3 del mundo en el ranking WTA se despidió en segunda ronda en el pasado US Open.
En la entrevista concedida sacó conclusiones de su última participación en el US Open, analizó lo que supone ser la número 3 del mundo, explicó su mala racha, reconoció las mejoras que necesita, habló sobre su exposición mediática, comentó al respecto de las críticas recibidas en las redes sociales, se quejó del trato que le da la prensa deportiva a las mujeres, compartió si desea más ganar un Grand Slam o alcanzar la primera posición en el ranking mundial, lamentó la retirada de Federer, adelantó contra quién le gustaría jugar su partido de despedida, expresó su alegría porque Carlos Alcaraz ganase el US Open y se convirtiera en número 1 del mundo.
Último US Open
“No gano ni al parchís”.
Ser número 3 mundial
“Es una locura estar la No.3 del mundo después de todo lo que hemos pasado. Es mi primero año como top-10. Ser la 3 del mundo está muy bien. Opciones siempre habrá. El año pasado estaba la número 20 o 25″.
Mala racha
“Mentalmente, ahora mismo no tengo la confianza por las nubes, pero lo acepto. Cuando no estoy en un momento de confianza, solo me queda trabajar muy bien y rezar un poco. No soy creyente, pero rezando a Dios a ver si me entran todas las pelotas de una vez”.
Mejoras
“Hablo mucho con mi equipo. En el tenis siempre hay pequeños detalles para mejorar, dependiendo de la jugadora con la que juegues… Pero en mi caso, cuando ya llegas a cierto nivel, la diferencia ya no es el tenis, sino mental. Físicamente, hay que aguantar la forma física de enero a noviembre. Puedes estar bien físicamente, pero la bola que tiras paralela en un 5-5 te va mal y dices ‘qué mala leche’. Entra un poco la suerte”.
Exposición mediática
“Si pierdo un partido, ya pienso que necesito ganar… El proceso que estoy viviendo ahora lo estoy haciendo por primera vez desde que estoy tan expuesta. Me siento con responsabilidad por eso.
Me gustaría estar menos expuesta mediáticamente. No es algo que yo disfrute. Me gustaría salir de una pista de tenis y que nadie supiera quién soy. Soy una afortunada por dedicarme a esto, pero la parte negativa es esa. Además, me encuentro más en esa posición este año. Cada partido, cada cosa que hago fuera del tenis está muy expuesto. Es una presión extra a la que no estoy acostumbrada. Yo vengo de un pueblo, me gustaba jugar al deporte, no sabía que conllevaba todo esto. Es un reto que estoy aprendiendo poco a poco. Cuando las cosas no te van tan bien, preferirías estar en un segundo plano. Pero creo que eso pasa en el deporte individual, que todo se magnifica más.”
Redes Sociales
“Sí, me vino como una crisis, ahora no puedo ver ni quién me menciona. No puedo ver nada. Siempre he sido muy exigente, pero por ser muy emocional y visceral me ha costado mucho llevar esas cosas. Estoy intentando que me den igual las redes o tomármelo de forma irónica, sarcástica…”.
Prensa deportiva
“Pienso que en la parte femenina es más complicado porque las críticas dicen que estás descentrada. O si tienes algún acuerdo de marketing, te dices que no rindes en el tenis. Eso no lo veo tanto en el lado masculino. Y hay parte que es más prensa rosa que deportiva. Por eso he echado un paso atrás con eso”.
Su sueño
“Me gustaría mucho más ganar un Grand Slam. Pero es elegir como querer más a mamá o papá. Es un trofeo, un momento. El número uno no lo vives tanto”.
Despedida de Federer
“Su despedida fue muy emotiva. Lo hizo más bonito estar entre rivales de tantos años. Es un deportista perfecto”.
Su último partido
“No lo sé, nunca voy a tener una rivalidad como la de Nadal y Federer. Por el momento no tengo una rivalidad así, pero por amistad por estar arriba a Sabalenka”.
Alcaraz
“El nivel que dio en US Open es espectacular. Como llegaba a las bolas. Todo lo que hace es espectacular. Pero a mí lo que más me sorprende es cómo es como persona: humilde. Podrá estar como número 1 muchos años y no lo aparentará”.