El circuito ATP ha tomado la determinación de darle una oportunidad a tener coaching fuera de la pista como algo legal durante los torneos, y es por ello, que comenzará un período de prueba para el segundo semestre de este 2022. Ese proceso iniciará una vez concluido Wimbledon, a partir del 11 de julio.
Desde ese momento, el coaching formará parte de la normalidad en todos los torneos que formen parte del calendario en el resto de la temporada, también en el cuarto y último Grand Slam, el US Open, así como también las Nitto ATP Finals. Cabe destacar que el circuito WTA ya viene teniendo este mismo período de prueba desde hace tiempo. La novedad marca un acuerdo entre los organismos reguladores de ambos circuitos y la organización del Grand Slam neoyorquino para brindarle una mejor experiencia no solo a propios jugadores y aficionados remotos, sino también a los espectadores que estén presenciando los partidos.
Lógicamente hay muchas expectativas por los cambios que pueda generar la aplicación del coaching en torneos oficiales, y ya no sólo en exhibiciones. Particularmente por el lado de los jugadores, son muchos los que vienen expresando sus ganas de contar con este contacto con sus entrenadores, como es el caso de Carlos Alcaraz. Una vez culminada la temporada 2022 se hará un balance general de esta prueba, pensando en regular estas modificaciones para los próximos años.
Reglas prueba coaching ATP
- Los entrenadores deben estar sentados en los asientos designados por el torneo
- El coaching solamente está permitido si no interrumpe el juego ni crea molestias durante el punto al oponente
- El coaching verbal está permitido solamente cuando el jugador se encuentra en el mismo lado de la pista
- El coaching no verbal está permitido en cualquier momento
- El coaching verbal puede consistir en unas palabras y/o frases cortas (no se permiten las conversaciones)
- Los entrenadores no deben hablar a sus jugadores cuando este abandona la cancha por cualquier motivo
- Sanciones y multas serán de aplicación por el abuso o mal empleo de las condiciones previas