WTA

Anisimova y la primera plana del recambio estadounidense

Anisimova carrera tenis wta
Anisimova celebra un triunfo en Roland Garros | Foto: rolandgarros.com

 Amanda Anisimova, nacida el 31 de agosto de 2001 en Nueva Jersey, comenzó su historia tenística a temprana edad. En su etapa como juvenil, se destacó como una de las mejores del mundo y tiempo después, demostró que estaba en condiciones para mudar su talento al circuito mayor. En esta nota repasamos parte de su naciente carrera.

La gran final norteamericana

En 2017, Anisimova llegaba al Abierto de Estados Unidos para disputar su último Grand Slam como juvenil. Allí, la cuarta preclasificada comenzó una campaña aplastante que terminaría con ella levantando el título sin haber cedido parciales en el camino.

Anisimova comenzó frente a la mexicana Portillo Ramírez (6-3; 6-3), siguiendo contra Kamilla Rakhimova (6-2; 6-2) y luego versus Paula Arias (6-3; 6-2). En los cuartos de final se topó con Olga Danilovic, octava favorita, para adquirir el boleto a las semifinales. En esa instancia venció a la colombiana Emiliana Arango y accedió a la instancia decisiva. Del otro lado del cuadro, una joven de 13 años esperaba en igualdad de resultados: Coco Gauff arribaba a la final sin entregar mangas en el trayecto. Finalmente, el choque norteamericano fue para la promesa de la generación ‘01.

El golpe en París

Dos años después de su consagración en el US Open, Amanda aterrizaba en Roland Garros en plena adaptación dentro del WTA Tour. Su única participación en torneos grandes había tenido lugar un año antes en la misma locación -cayendo en primera ronda- pero la situación cambiaría en 2019. Como pez en el agua arrancó Anisimova un sendero victorioso que dejó en el camino a la local Harmony Tan. Luego frenó drásticamente las intenciones de Aryna Sabalenka, Irina Begu y Aliona Bolsova. Los partidos sólidos que la llevaron hasta los cuartos de final no serían suficientes para la joven estadounidense, que posteriormente se encargaría de protagonizar el golpe del torneo frente a la campeona defensora, Simona Halep.

Aquel triunfo la posicionó como la primera jugadora (mujer u hombre) nacida en la década de los 2000 en avanzar a las semifinales de un Grand Slam. “Jugué el mejor tenis de mi vida. No sé cómo pero sucedió”, decía Anisimova a la WTA tras el partido.

El recorrido concluyó en manos de Ashleigh Barty, campeona de esa edición, pero el impacto fue suficientemente amplio: Amanda Anisimova ingresaba de manera triunfal en el gran circuito del tenis femenino mundial.

 

Sobre el autor

Lucía Barros

Mi nombre es Lucía Barros. Comencé mi carrera como redactora hace más de seis años cubriendo diversos hechos sociales y, a lo largo de este tiempo, me he nutrido de multiplicidad de áreas como política, deportes, sociedades, nuevas tecnologías y cultura.

Ads