Opinión WTA

Análisis WTA: sorpresas y decepciones hasta el momento

Daria Kasatkina 2020
Kasatkina celebra el pase a semifinales en Indian Wells | Foto: @bnpparibasopen

Superados los dos primeros Grand Slam de la temporada e instalados/as en el ecuador de la temporada, podemos hacer un balance de lo que llevamos disputado ya en el cuadro femenino: las jugadoras de las que se esperaba grandes resultados pero no han rendido al nivel esperado, y al contrario, las que hasta el momento están siendo la sorpresa o revelación del circuito WTA.

Decepciones: de Ostapenko a Radwanska, pasando por Cibulková

Muchos aficionados y aficionadas pensaban que este año sería el despegue definitivo de Jelena Ostapenko. Tras convertirse el año pasado en Roland Garros en la primera campeona no cabeza de serie en más de 80 años; y acabar el año en el top ten, este 2018 se esperaba de ella mucho más. Sin embargo, en el torneo francés cayó a las primeras de cambio y en Australia no pudo pasar de tercera ronda. Su mejor resultado esta temporada es la final en Miami.

Muchos opinan que sus malos resultados tienen mucho que ver con el fin de su relación con Anabel Medina, entrenadora de la letona de abril a octubre de 2017. De hecho, la valenciana le vino muy bien para relajar el carácter nervioso y juvenil de Ostapenko.

Análisis WTA: sorpresas y decepciones hasta el momento - Sorpresas y decepciones WTA
Jelena Ostapenko campeona de Roland Garros 2017 | Foto: www.wtatennis.com

Otra que no acaba de arrancar esta temporada es Dominika Cibulková. La de Bratislava, que el año pasado consiguió su mejor ranking (4), ha caído este año hasta el puesto 32. No ha conseguido hacer buenos resultados en los torneos más importantes de la primera mitad de año, y ha caído en primera ronda de Australia y Roland Garros. Sus mejores resultados este 2018 son dos finales, la de Budapest, y la más reciente en Estrasburgo a finales de mayo.

Agnieszka Radwanska es otra de las decepciones de este año. Fuera de las pistas tras anunciar que no competiría en Madrid por una lesión de espalda, sus mejores resultados este año son dos cuartos de final en Sydney y Auckland. En Australia, como Ostapenko, no consiguió superar la tercera ronda.

Sorpresas: del resurgir de Sharapova, a la revelación de Kasátkina

Aunque María Sharapova es una jugadora a la que hay que tener en cuenta siempre, tras estar quince meses fuera del circuito debido a un positivo, pocos/as esperaban que encontrara resultados tan pronto. Sin embargo, la exnúmero uno tenía hambre de tenis y en esta primera mitad de temporada ha alcanzado los cuartos de final en el Mutua Madrid Open y Roland Garros, y las semifinales en Roma.

Sharapova pierde en el debut de Indian Wells
Sharapova pierde en el debut de Indian Wells | Foto: @bnpparibasopen

En el apartado de revelaciones tenemos que nombrar a Daria Kasátkina. La joven rusa de 21 años, que ya comenzó a hacer algún resultado destacado el año pasado, ha conseguido esta temporada su mejor puesto WTA, el 11 y su mejor resultado en un grande, cuartos de final en Roland Garros. La misma ronda que alcanzó en el Premier Mandatory de Madrid.

Por último, nombrar en este apartado a Sloane Stephens, que se ha consolidado en el top ten tras alcanzar el número 4 gracias a su final en París y ganar previamente el título en Miami.

Caroline García, gracias a unos resultados bastante regulares, es otra de las tenistas que 2018 le está sirviendo para consolidarse entre las mejores del mundo.

 

Sobre el autor

Iván Villanueva

Soy Iván Villanueva periodista y publicista social. Me gusta marcar lo de “social” para destacar mi interés en este campo y porque, al ritmo que me deja la vida, estudio Trabajo Social por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), un grado que, junto al de Periodismo, siempre me ha apasionado. Además, hay un ámbito en el que trabajo desde hace ya tres años en una población navarra y en el que me estoy formando permanentemente, el de la igualdad real entre hombres y mujeres. También en el de diversidad y LGTBI+.

Ads