El tenista balcánico es uno de esos jugadores a seguir. Coric ya ha ganado grandes partido y sabe lo que es coronarse campeón en grandes escenarios. El único problema es que las lesiones le están perjudicando mucho en los últimos meses y han frenado su progresión. Repasamos las 10 curiosidades de Borna Coric.
¿Cuáles son las 10 curiosidades de Borna Coric?
Borna Coric ha sido en los últimos años uno de los grandes tenistas de Croacia. Después de llegar a la élite del tenis masculino las lesiones frenaron una carrera que estaba al alza. Entre sus grandes conquistas podemos decir que se quedó a las puertas del top 10, siendo en su mejor clasificación número 12 del mundo allá por el año 2018. Además tiene tres títulos ATP en su palmarés, siendo uno de ellos el Masters 1000 de Cincinnati en el año 2022. También conquistó con su país la Copa Davis en el año 2018 superando a Francia.
Récord de precocidad
Después de haber acabado la temporada 2015 como el jugador más joven dentro del Top-50 y el más joven dentro del Top-100 en 2014, en el año 2018 logró su mejor ranking al posicionarse como número 12 del mundo.
Títulos Challenger
Fue en las temporadas 2014 y 2015 cuando logró ganar sus dos primeros títulos en la categoría Challenger. El primero de ellos lo logró en Turquía, donde se enfrentó a Malek Jaziri y acabó venciéndole (6-1, 6-7, 6-4). Un año más tarde volvería a levantar un título de esta categoría, pera en esta ocasión en Colombia y enfrentado en la final a Rogerio Dutra Silva (6-4, 6-1). En la actualidad cuenta su tres trofeos en el circuito Challenger, ya que desde ese momento dio el salto al circuito ATP. Luego las lesiones le regalaron nuevamente a los Challenger, pero no ha logrado por el momento el volver a coronarse en un torneo de esta categoría.
Primer título ATP
Su primer título en el circuito lo logró en Marrakech 2017, donde consiguió salvar cinco bolas de partido en contra para acabar venciendo al alemán Kohlschreiber.
Título en Halle
En la temporada 2018 logró convertirse en el tenista más joven de la historia en ganar el torneo germano desde el 1993. Lo hizo nada más y nada menos que ante el suizo Roger Federer, quien perdió el número uno después de esa derrota. Además el helvético era el auténtico ‘Rey’ de las estadísticas en Halle, siendo el hombre a batir año tras año, algo que logró y además en una final, Borna Coric.
Copa Davis 2018
En la final de la Davis 2018, Coric ayudó a Croacia a alzarse con el título y lo hizo ganando el primer punto tras derrotar al francés Jeremy Chardy (6-2, 7-5, 6-4). Finalmente se llevaron la eliminatoria por 3-1.
US Open 2020
En esa edición del US Open el croata logró clasificarse para sus primeros cuartos de final en un Grand Slam. Lo logró después de salvar 6 bolas de partido en contra ante el griego Stefanos Tsitsipas, al que finalmente derrotó (6-7, 6-4, 4-6, 7-5, 7-6) en más de cuatro horas y media de partido.
Sus ídolos
Desde que era un niño, sus ídolos han sido Goran Ivanisevic y Rafael Nadal. Además, ha reconocido en alguna ocasión que le habría encantado poder enfrentarse al ex tenista profesional croata.
Ver esta publicación en Instagram
Coric y el boxeo
Ha comentado en alguna ocasión que de no ser tenista profesional le hubiera encantado ser boxeador y reconoce que su deportista preferido es Mike Tyson, a quien pudo conocer en el torneo de Indian Wells 2016.
Lesiones y molestias físicas
En la temporada 2016 se vio obligado a pasar por el quirófano para someterse a una operación en la rodilla derecha. Dejando a un lado la rodilla, también tuvo problemas en el isquiotibial, el abdominal y la espalda en 2019. Luego llegó la la lesión de hombro que lo mantuvo alejado de las pistas durante más de siete meses. Una tras otra, todas ellas han ido dejando a un Borna Coric muy limitado y es que el croata en los últimos años ha dado un paso atrás por culpa de la regularidad.
El Masters 1000 Cincinnati
Histórico torneo para el tenista croata. En 2022 fue sin duda la revelación y es que logró coronarse campeón después de una semana soñada. Coric superó a Musetti, Nadal, Roberto Bautista, Aliassime y Tsitsipas para inaugurar su palmarés en torneo de Masters 1000.