Desde el comienzo del torneo se han dado varias sorpresas como las derrotas de Federer, Djokovic, entre otros grandes jugadores. Esto sumado al cansancio que venía acarreando Del Potro, luego de conseguir su primer Masters 1000 en Indian Wells, les allanó el camino a Isner y Zverev para llegar a la final.
John Isner busca levantar su primer trofeo Masters 1000, luego de haber perdido las anteriores finales contra Federer (Indian Wells 2012), Nadal (Cincinnati 2013) y Murray (Paris 2016). El estadounidense intentará ganar su título N° 13, en la final número 25 de su carrera. Lo increíble es que el domingo será su partido decisivo N° 22 disputado en su país, habiendo ganado 11 de ellos. Sin dudas Isner se hace muy fuerte jugando en Estados Unidos.
Por su parte, Alexander Zverev tiene un 100 % de efectividad en finales de esta categoría. En las anteriores venció a dos leyendas del tenis: Djokovic (Roma 2017) y Federer (Montreal 2017). Justamente en Canadá ganó el último título de su palmarés, el domingo buscará levantar el trofeo N° 7 de su carrera.
El estadounidense no había arrancado el año de la mejor manera, en seis torneos solamente había ganado dos partidos: Lajovic (Copa Davis) y Albot (Delray Beach). Por eso el hecho de que haya llegado a la final ya es algo inesperado. Esta semana arrancó bastante complicado contra Vesely, recién en el tercer set se pudo deshacerse del checo. A partir de ahí empezó a ganar en confianza partido tras partido, y no volvió a ceder ningún otro parcial para vencer a Youzhny, Cilic, Chung y Del Potro. A base de la gran potencia de su saque y del apoyo del público dominó todos los encuentros a placer.
Zverev tampoco venía jugando como nos tiene acostumbrados, después del último título que ganó en Montreal el alemán bajó considerablemente su nivel, y en los siguientes doce torneos solamente alcanzó dos semifinales (Beijing 2017 y Acapulco 2018). En este torneo le costó mucho ganar su primer partido frente a Medvedev, el tie break del set decisivo hizo la diferencia. Luego le tocó jugar contra el siempre complicado David Ferrer, tuvo que remontar un set para llegar a octavos de final. Después de estos encuentros comenzó a elevar su nivel, dejando atrás de gran forma a Kyrgios, Coric y Carreño Busta.
El cara a cara
Zverev y el norteamericano se enfrentaron anteriormente en tres ocasiones, saliendo como victorioso en todas de ellas el joven alemán. Todos los encuentros se dieron en el marco de un Masters 1000: Shanghai 2016, Miami 2017 y Roma 2017. Isner solamente le pudo arrebatar dos sets, y los dos fueron en tie break.
Las claves
El golpe más importante de ambos tenistas será el servicio, principalmente para John será el arma fundamental del que tendrá que aferrarse si quiere tener chance de ganar el partido, ya que desde el fondo de la cancha el que dominará las acciones seguramente será el alemán.
Isner buscará hacer que el partido sea muy cortado para no darle ritmo al joven de 20 años. Para ello necesitará estar fino con su saque como también con su derecha para atacar siempre que tenga la oportunidad. Además, tendrá que intentar llevar los parciales a la muerte súbita, ya que está más habituado al desempate y es donde mejor se desenvuelve.
Por su parte, Zverev tendrá que estar muy preciso en las aperturas para mover a Isner de una esquina a la otra. También serán muy importantes los slice porque con los 2 metros y 8 centímetros de altura al estadounidense se le hace muy difícil levantar las pelotas. El arma principal de Alexander desde la línea de base es el revés, ya que es el golpe que ejecuta con mayor facilidad y con el que mejores resultados logra.
Seguramente los sets van a ser muy parejos y una pequeña desconcentración con el saque puede ser fatal. El principal favorito a quedarse con el título es el alemán, las posibilidades están en un 75/25 a favor del jugador de la next gen, aunque Isner buscará hacerse fuerte en su casa y dar la sorpresa.