Desde hace más de una década, el pensar en los favoritos para un Grand Slam parece ser una tarea muy sencilla. Salvo en extrañas excepciones, Djokovic, Nadal o Federer han llegado como favoritos a estos torneos. Para el US Open 2019 la situación se mantiene igual. Estos son los favoritos para las casas de apuestas.
Hablar de favoritos es hablar de los tres grandes. Para este torneo, tanto Nadal como Federer y Djokovic lucen muy fuertes. Muy probablemente el cuadro nos deleite con una semifinal entre Roger y Rafa y una posible final ante Novak Djokovic. Dependerá mucho de los rivales a los que cada uno se enfrente y del tiempo en cancha para ir determinando quién puede tener más posibilidades del título.
Ante estos gigantes es difícil determinar que alguien más pueda ser favorito. Sin embargo, algún par de nombres figuran entre las posibles sorpresas o, por decirlo de otra forma, el siguiente bloque de favoritos.
Dominic Thiem, como cuarto sembrado, por lo menos aspira a llegar a una semifinal. Si bien, su labor en cancha dura no es tan dominante como en la arcilla, el austriaco ha demostrado grandes cosas en esta superficie. Ya le ganó una final a Federer y el año pasado, nos regaló junto a Rafael Nadal el mejor partido del año, precisamente en Nueva York.
Otro jugador que no ha bajado su nivel en el último año y que siempre le compite al tú por tú a los grandes es el griego Stefanos Tsitsipas. El actual número 8 del mundo buscará seguir creciendo como tenista y llegará al US Open con la firme intención de avanzar lo más lejos posible. El griego es un jugador con garra, entrega todo en la cancha, además de tener buena técnica. Cualquier rival sufre ante un tenista como él. Si las cosas se dan, Tsitsipas podría regalarnos otro gran episodio de partidos de Grand Slam como lo hizo en Australia.
Un jugador que tal vez no entra con grandes probabilidades de ganar el título del US Open pero que seguramente será un rival muy complicado para cualquiera, es el ruso Karen Khachanov. El número 9 del mundo puede ser incluso más complicado que jugador con mayor ranking como Nishikori, que ha vuelto a ser competitivo pero no eficiente, y Alexander Zverev, que a pesar de seguir teniendo buen nivel, no ha terminado por hacerse presente en los grandes escenarios. Khachanov ya nos regaló un gran duelo ante Nadal el año pasado en este torneo, y posteriormente le ganó un Masters 1000 a Djokovic.
Y finalmente, la lista la puede completar Medvedev, el jugador más en forma del último mes, con tres finales y un título de Masters 1000, además de vencer a Djokovic en Cincinnati. Sin embargo, el panorama es muy claro. Las distancias competitivas se han acortado. Hay una gran baraja de jugadores que se pueden perfilar a grandes cosas, pero aún como sorpresa, pues los claros favoritos son los de siempre.