Estadísticas

Tenistas con más finales en torneos de hierba

Tenistas con más finales en torneos de hierba
Roger Federer voleando en el ATP Halle | Foto: atptour.com

¿Qué tenistas han disputado más finales en torneos de hierba? Federer es el único jugador en activo esta privilegiada lista de leyendas del tenis. Como podemos ver la mayoría de jugadores en esta clasificación tenían una gran habilidad para jugar partidos sobre césped.

Roger Federer es el líder de esta lista con 27 finales en hierba. Además con una amplia ventaja sobre el segundo Jimmy Connors con 17. El estadounidense en cambio es el jugador con más victorias en esta superficie, pero falta poco para que sea superado para Roger. ¿Por qué? Hace algunas décadas había muchos torneos en el circuito de hierba, en cambio la gira en la actualidad está reducida a 7. De todas formas los números del suizo en esta superficie asustan como la mayor racha de victorias que consiguió durante cinco años consecutivos.

Desde la segunda hasta la quinta plaza existe una hegemonía de los tenistas australianos que siempre rindieron a un gran nivel en esta superficie. Rosewall llegó a disputar un total de 21 finales. Justo por detrás y cerrando el pódium están Jimmy Connors y John Newcombe con 18 finales. Estos dos jugadores gracias a su juego directo y dominador eran siempre favoritos sobre esta superficie. En solitario y con 14 aparece Tony Roche que jugó 14 finales.

Lo que más sorprende es que Federer sea el único jugador en activo capaz de estar no solo en esta lista, si no de ser el primero. Hay un empate con 13 finales jugadas entre Sampras y McEnroe. Ambos jugadores se sentían en la hierba como peces en el agua. Con su movilidad y su estilo agresivo eran capaces de dar un grato espectáculo de cara al público.

¿Quién más será capaz de entrar en este ranking en la actualidad?

Estadísticas a 10 julio 2022

1- Federer 🇨🇭 27
2- Rosewall 🇭🇲 21
3- Connors 🇺🇸 18
3- Newcombe 🇭🇲 18
5- Roche 🇭🇲 14
6- McEnroe 🇺🇸 13
6- Sampras 🇺🇲 13
8- Becker 🇩🇪 12

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads