Pronósticos

¿Cómo influye la tecnología y la inteligencia artificial en el tenis?

tecnología inteligencia artificial tenis
Una pelota antes de golpear la línea | Foto: Samuel Elias Nadler - Unsplash

Al igual que muchos deportes, el tenis está notando una enorme evolución por la tecnología. Te contamos cómo influye la inteligencia artificial en esta disciplina.

El rol de la inteligencia artificial en el mundo del tenis

El tenis es uno de los deportes más populares del planeta. Por ejemplo, gracias al Bet365 registro, es posible realizar distintos pronósticos de manera segura en los distintos eventos mundiales. Sin embargo, hay que tener en cuenta una cosa importante: esta disciplina ha evolucionado notablemente a través de los años.

Justamente, la tecnología ha sido la causante de muchas de las transformaciones que se están viviendo en este momento. El deporte de la raqueta tuvo como principal novedad el ojo del halcón, que es una herramienta tecnológica en la cual se combinan los sensores con las cámaras, para generar “justicia” en cada jugada.

Esta herramienta ayuda al árbitro a la hora de decidir si un golpe ha tocado o no la línea. ¿Y cuándo se creó? Pues de manera bastante reciente. Se desarrolló en 2005 en Reino Unido. Surgió luego del Abierto de Estados Unidos del 2004, cuando varias bolas se cantaron de manera errónea, como en la derrota de Serena Williams contra Jennifer Capriati.

A partir de entonces, se decidió utilizar la tecnología para mejorar la performance de cada uno de los partidos. Pero eso no es todo, dado que también la tecnología está influyendo notablemente en los entrenamientos. Los tenistas tienen medidores de rendimiento, para saber cuáles son sus fortalezas y sus puntos débiles.

De ahí a que integran algunas aplicaciones estadísticas, que indican el porcentaje de puntos que tienen desde cada lado de la cancha y si han tenido buenos reveses o saques. Esto no solamente sirve para mejorar la performance de cada tenista, sino también para entender mejor las características del rival.

La actualidad del tenis: el enorme nivel de los competidores

Es decir, para preparar un enfrentamiento importante, como puede ser una eliminación en el Grand Slam, se puede “estudiar” al rival. Por ejemplo, si tienes un buen derechazo en el saque y lo realiza de forma cruzada, el tenista puede estar atento a estas jugadas. Así, reducirá la eficacia de la virtud del contrincante.

La realidad es que cada vez más tenistas utilizan la tecnología para entrenar mejor. Esto es especialmente evidente en la nueva camada de profesionales, como ocurre con el actual número 1 del mundo, Carlos Alcaraz. Él realiza una rutina física guiada por especialistas, que utilizan los datos para comprender cómo mejorar su juego.

Y esto lo han hecho otros tenistas prestigiosos, como sucede con Djokovic o Nadal. Ellos encaran cada uno de sus enfrentamientos en función del Big Data. Por este motivo, se puede decir que el deporte ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, dado que la competitividad es cada vez mayor.

Habrá que ver si, en un futuro, la tecnología y la propia inteligencia artificial continúan aplicándose de otras maneras en el tenis. Lo importante es resaltar que, gracias a la llegada de estos sistemas, este deporte está en un excelente nivel.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads