Pronósticos

¿Por qué los tenistas gritan cuando golpean la pelota?

por que los tenistas gritan cuando golpean la pelota
Una jugadora de tenis golpeando una derecha | Foto: Prashant Gurung - Unsplash

Mirar mucho tenis y no haberse hecho esta pregunta nunca es imposible. Hay tenistas que por cada saque y cada golpe emiten un sonido que puede llegar a los 101 decibeles y, por supuesto, no pasa desapercibido.

Si sigues leyendo descubrirás el motivo por el cual los tenistas emiten estos sonidos y te acordarás de la explicación la próxima vez que estés siguiendo un partido en vivo, en la televisión o a través de un sitio de casino con jackpots progresivos y apuestas en vivo.

Liberar aire y acelerar el golpe

En el tenis hasta los detalles mínimos pueden ser la diferencia entre obtener o no un título. Cada pequeño hábito cuenta y esto incluye a los gritos en la cancha. Los jugadores no solo buscan precisión en sus golpes, sino también potencia.

Para muchos de ellos, gritar es algo que sale naturalmente, no se practica, pero “sin querer” han dado con una técnica que les permite aumentar la velocidad de la pelota. Según estudios realizados por la Universidad de Nebraska en Omaha, gritar al momento de golpear la pelota puede aumentar su velocidad en hasta un 3,8%.

Según la explicación de los científicos que hicieron la investigación, al gritar, el jugador exhala aire de manera explosiva, activando los músculos abdominales y generando más potencia en el golpe. En un deporte donde reina el silencio, este gesto se hace todavía más evidente.

Maria Sharapova: 101 decibeles

Tanto hombres como mujeres gritan en el tenis, pero por algún motivo se eligió a Maria Sharapova para hacer un estudio sobre el volumen de los gritos. El hallazgo fue asombroso, sus gritos podían alcanzar hasta 101 decibeles durante sus partidos, un volumen comparable al de una motocicleta a máxima velocidad.

Aunque algunos aficionados consideran estos gritos molestos, para los jugadores se trata de una herramienta que les permite optimizar su rendimiento y en general no hay quejas, exceptuando por la vez Ivan Lendl dijo que los gritos de Andre Agassi afectaban su capacidad de concentrarse en el Abierto de Estados Unidos de 1998.

Lendl afirmó que, aunque Andre Agassi no gritaba intencionadamente para distraer a sus oponentes, el volumen de sus gritos podía llegar a ser perturbador. Sin embargo, el resultado fue a favor suyo.

Otros gritos: Intimidar al rival, ¿está permitido?

Los gritos en el tenis no siempre tienen que ver con aumentar la velocidad de la pelota. En algunos casos, pueden ser una herramienta psicológica para liberar presión, gritando frases a viva voz o haciendo comentarios, más o menos motivacionales.

Incluso hay quienes hacen una especie de catarsis. Basta con recordar el episodio de “¡Qué mal que la estoy pasando!” de Gastón Gaudio, un verdadero show que incluía frases tipo “Tantos años jugando al tenis y no mejoro”. Lo dicho, un show.

Sin embargo, hay otros que usan estos sonidos para intimidar a sus rivales, para que tengan una sensación de presión adicional. En estos casos, el efecto psicológico no es sobre quien emite los gritos como una especie de desahogo, sino sobre el rival, quien puede resultar intimidado.

Rafa y Serena, reyes de la “imposición de respeto”

Más allá de los gritos, la “intimidación” en el tenis puede venir desde otras fuentes. A veces, un rival puede intimidar aunque no emita ni el mínimo sonido ni haga un esfuerzo para que la otra persona se sienta “más pequeña”.

Simplemente pasa porque su carrera, sus años y sus títulos producen una especie de “halo” alrededor de ellos. Jugadores como Rafael Nadal y Serena Williams son conocidos por haber tenido una enorme capacidad para imponer respeto en la pista. Nadal, con su intensidad y gestualidad, no solo se centra en sus golpes, sino que también intimidaba a sus oponentes con su actitud combativa.

Serena, por su parte, ha demostrado en múltiples ocasiones que su presencia y su energía en la pista pueden desestabilizar a cualquier rival, incluso a alguien que ha jugado con ella toda la vida, como su hermana Venus.

El poder de la veteranía

La intimidación es un arma poderosa dentro de los circuitos deportivos. En ocasiones, jugadores como el cordial Roger Federer imponen respeto solo por su presencia y el encadenamiento de partidos ganados. En cambio, otros como Radek Stepanek o Kim Clijsters dominan psicológicamente a sus oponentes con su experiencia y control emocional.

Este tipo de intimidación psicológica también se observa en otros contextos. En el póker, algunos jugadores utilizan el lenguaje corporal y estrategias mentales para hacer que sus oponentes se sientan inseguros. Del mismo modo, en el tenis, gestos, gritos y miradas pueden influir en el rendimiento del rival.

En definitiva, gritar en el tenis no es solo una cuestión de aumentar la velocidad de la pelota, sino que también es una estrategia psicológica que puede marcar la diferencia entre ganar o perder un partido.

El debate sobre si estos gritos deberían estar regulados no tiene gran relevancia primero porque forman parte del deporte y luego porque quejarse de ellos tiene que ver con no entender la esencia del tenis.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads