Previas

Previa de la Zona Americana del Grupo I de la Fed Cup

Maria Irigoyen con Argentina en la Fed Cup | Foto: www.daviscup.com

La eliminatoria de la Zona Americana del Grupo I de la FedCup se jugará entre el 7 y 10 de febrero en Asunción, Paraguay. Contará con la participación de siete países: Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia, Venezuela y Guatemala. El campeón clasificará al repechaje del Grupo Mundial II, a jugarse en el próximo mes de abril.

El formato y los principales puntos del torneo:

  • El torneo se jugará en el Club Internacional de Tenis de la ciudad de Asunción
  • La superficie elegida es polvo de ladrillo
  • Los países participantes Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia, Venezuela y Guatemala fueron divididos en dos Grupos: A y B.
  • Se jugará por el sistema de todos contra todos dentro de cada grupo
  • Cada serie estará compuesto de tres partidos, los dos singles y en caso de igualdad las parejas de Dobles definirán la serie.
  • El ganador de cada grupo jugará la final el último día de esta competición.
  • El ganador de esa final clasificará para el repechaje del Grupo Mundial II, a jugarse durante los días 21 y 22 de abril.
  • Los países que ocupen el tercer lugar de cada grupo jugarán un partido eliminatorio.
  • El perdedor de este partido junto con el país que ocupe la cuarta colocación del grupo B descenderán a la Zona Americana del Grupo II
  • Grupo A: Chile-Paraguay-Colombia.
  • Grupo B: Brasil-Argentina-Venezuela-Guatemala
Verónica Cepede Royg con Paraguay en la Fed Cup
Verónica Cepede Royg con Paraguay en la Fed Cup | Foto: www.fedcup.com

Grupo A

El Grupo A tiene dos candidatos a ganar el grupo. Chile tiene un equipo más parejo, con tenistas de mucha experiencia. Paraguay cuenta con una jugadora que atraviesa por un gran momento, Verónica Cepede Royg, además la condición de local, con todo el público a sus espaldas podría ser un elemento a favor para las aspiraciones del equipo. Por su parte Colombia sufrió dos bajas muy importantes que lo dejaron fuera de toda aspiración por pelear el grupo. Mariana Duque Marino la única top-100 colombiana optó por cuidar su carrera profesional, y María Camila Osorio Serrano, de solo 16 años, actual número seis del ranking Junior//ITF se bajó esta semana por un dolor lumbar que le impide jugar la serie.

El equipo de Chile estará formado con Daniela Seguel (200°),  Fernanda Brito (352°), Alexa Guarachi (417°) y Daniela López. Su Capitán es Jorge Ibañez García.

Paraguay está comandado por el legendario ex tenista Ramón Delgado. Cuenta con Verónica Cepede Royg (82°), Montserrat González (365°), Camila Giangreco Campiz (516°) y la juvenil esperanza Laura Escauriza (961°).

Finalmente Colombia trae a sus juveniles esperanzas María Fernanda Herazo González (441°) de 20 años, la más experimentada, Emiliana Arango (507), con 17 años es octava en el ranking Junior/ITF, Juliana Valero, de 20 años actualmente sin puntos WTA y María Paulina Pérez García, quien ya fue top-500 en Dobles. En el banco se sentará como capitana Catalina Castaño, una gran figura del tenis sudamericano, con larga experiencia en estas competencias.

Haddad Maia celebra un punto con Brasil en la Fed Cup
Haddad Maia celebra un punto con Brasil en la Fed Cup | Foto: www.olimpiadatododia.com.br

Grupo B

Este grupo formado por cuatro representaciones cuenta con dos claros candidatos: Brasil y Argentina, entre ellos se pelearán por un lugar en la final. Las brasileñas parecen llegar mejor con Beatriz Haddad Maia atravesando un gran momento. Pero las argentinas se prepararon con mucha anticipación y hay mucha expectativa por el regreso de Paula Ormaechea, una ex top-60, quien regresa en buenas condiciones tras un largo proceso de recuperación de una serie de lesiones. Venezuela y Guatemala tienen equipos muy modestos, estarán más en la pelea de no caer en el descenso. De todos modos esto es tenis, habrá que jugar todas las series hasta el final.

Brasil llega con su figura estelar Beatriz Haddad Maia (61°), Gabriela Ce (405°), Nathaly Kurata (432°)y Luisa Stefani (210° en el ranking de Dobles). Su capitán Fernando Roese ,fue top-100 en la década de los 90 y un experimentado entrenador.

La Argentina llegó a Paraguay con Catalina Pella (288°), Stephanie Petit (527°), Paula Ormaechea (645°) y María Irigoyen (73° en el ranking de Dobles). El Capitán es el `Negro´ Marcelo Gómez, más conocido por ser el formador de Juan Martín del Potro.

Venezuela llega con William Campos como Capitán. Andrea Gamiz (250°), Aymet Uzcategui (646°), Adriana Pérez no juega en el circuito ITF desde 2014, y seguramente será la compañera de Andrea Gamiz en el dobles. Completa el equipo Luicelena Pérez quien no juega en el circuito ITF desde 2012.

Guatemala será capitaneado por Antony Vázquez Rodas y llegaron a Asunción con Kirsten Andrea Weedon (781°), Melissa Morales (1219°), Daniela Schippers y Gabriela Rivera, las dos últimas sin puntos WTA.

Aymez Uzcategui en la Fed Cup con Venezuela
Aymez Uzcategui en la Fed Cup con Venezuela | Foto: www.fedcup.com

Programa de partidos:

Grupo A:

07/02:   Paraguay vs Colombia

08/02:   Paraguay vs Chile

09/02:   Chile vs Colombia

Grupo B:

07/02:   Argentina vs Guatemala              Brasil vs Venezuela

08/02:   Argentina vs Venezuela               Brasil vs Guatemala

09/02:   Argentina vs Brasil                       Venezuela vs Guatemala

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.

2 Comments

Click aquí para escribir un comentario
  • Agrego información sobre el equipo venezolano. Tanto Gamiz como Uzcátegui vienen en su mejor clasificación en el ranking mundial. Adriana Pérez, si bien no ha jugado en el circuito, se ha mantenido en forma (lo demostró el año pasado cuando ganó sus tres partidos individuales, incluyendo la serie ante Canadá y la más importante ante México para definir). Finalmente, Luicelena Pérez viene del tenis universitario y estuvo en el equipo cuando lograron nuevamente el ascenso al Grupo 1 en 2016, suma experiencia por el lado de dobles.